Identidad personal en estudiantes universitarias feministas

Descripción del Articulo

En una sociedad con problemáticas que atentan contra la integridad de las mujeres, el movimiento feminista adquiere gran importancia entre las jóvenes estudiantes, presentándose como una alternativa para denunciar esta situación y los abusos provenientes de la misma, así como intentando cambiar la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llecllish Santillan, Gelcy Meilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Feminismo--Perú
Identidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En una sociedad con problemáticas que atentan contra la integridad de las mujeres, el movimiento feminista adquiere gran importancia entre las jóvenes estudiantes, presentándose como una alternativa para denunciar esta situación y los abusos provenientes de la misma, así como intentando cambiar la realidad de las mujeres. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo comprender los factores y las características que conforman la identidad personal de un grupo de ocho estudiantes universitarias que pertenecen a una agrupación feminista peruana y cuyas edades oscilan entre los 20 y 25 años. Con esta finalidad se empleó una investigación cualitativa desde el enfoque fenomenológico, en la que, a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a ocho participantes de una agrupación feminista, se analizaron las vivencias y experiencias de estas estudiantes desde su identificación como feministas. Los resultados mostraron el impacto que genera el discurso feminista en la identidad personal de cada participante, evidenciando una conversión identitaria a través de características positivas como el empoderamiento, autonomía, confianza personal y una imagen corporal positiva que brinda mayor aceptación y valoración al cuerpo; las cuales van a determinar el autoconcepto en cada una de ellas y la vinculación con su entorno. Asimismo, se identificó la intervención de ciertos factores que influyeron previamente para la conformación de esta identidad, como las vivencias de violencia de género, los estereotipos hacia las feministas, la inconformidad con los roles de género y los entornos universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).