Estudio de la interrelación entre el lenguaje corporal del bailarín de Hip Hop y los principios del movimiento en la técnica Flying Low
Descripción del Articulo
El presente estudio se centra en el proceso de investigación de la interrelación corporal entre bailarines de Hip Hop y la técnica Flying low, a través de un laboratorio práctico. Con este objetivo se busca diseñar una metodología que plantee vías eficientes y saludables para ingresar al suelo desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179250 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hip-hop--Perú--Lima Danza moderna--Técnica Danza--Estudio y enseñanza Lenguaje corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El presente estudio se centra en el proceso de investigación de la interrelación corporal entre bailarines de Hip Hop y la técnica Flying low, a través de un laboratorio práctico. Con este objetivo se busca diseñar una metodología que plantee vías eficientes y saludables para ingresar al suelo desde la apropiación de principios del Flying low por bailarines de Hip Hop. Asimismo, se propone un diálogo recíproco entre ambos lenguajes de movimiento para un intercambio equitativo, integrando patrones del Hip Hop en la técnica Flying low. Finalmente, se comparte reflexiones con base a los descubrimientos en el proceso y a su tentativa por aportar al bien común de la danza nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).