Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú

Descripción del Articulo

La capacidad de las comunidades rurales para integrar las políticas que buscan disminuir la pobreza puede mejorarse como resultado de la acción organizada en la comunidad en un esfuerzo individual y colectivo. Se analiza la relación de percepción entre empoderamiento e intención de innovación en ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Reyes, Lucy Herminia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital social
Desarrollo sostenible--Perú
Desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6e7393604ddec6a5b95ead0c85a16302
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154759
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hnyilicza Tassi, EstebanLópez Reyes, Lucy Herminia2012-11-20T16:17:05Z2012-11-20T16:17:05Z20092012-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1607La capacidad de las comunidades rurales para integrar las políticas que buscan disminuir la pobreza puede mejorarse como resultado de la acción organizada en la comunidad en un esfuerzo individual y colectivo. Se analiza la relación de percepción entre empoderamiento e intención de innovación en individuos de comunidades rurales y cómo se modifica esta relación de acuerdo con el capital social. Utilizando teorías sociales y adaptando instrumentos de gerencia al contexto rural se busca mejorar la efectividad de programas de desarrollo. Como variable de intervención en el estudio, se utilizó la promoción de la salud, dado que la salud requiere de acción individual y colectiva, y porque su logro incrementa la capacidad de aprendizaje de los individuos y las organizaciones comunitarias. Para el estudio, se encuestaron a 524 personas de 131 comunidades rurales de los departamentos de San Martín y de Ucayali en la selva amazónica del Perú, y se halló una correlación positiva entre empoderamiento e intención de innovación, así como que esta correlación es mayor a mayor capital social. En el análisis por comunidad, el estudio no halló diferencia de capital social entre comunidades que tuvieron énfasis en promoción de salud por 2 a 4 años, comparadas con las que no tuvieron este énfasis; lo que sugeriría la necesidad de mayor duración de las intervenciones y su articulación con redes y programas del nivel regional y nacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Capital socialDesarrollo sostenible--PerúDesarrollo rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Administración Estratégica de EmpresasDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0786189609165694413038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1547592024-06-10 09:27:46.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
title Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
spellingShingle Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
López Reyes, Lucy Herminia
Capital social
Desarrollo sostenible--Perú
Desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
title_full Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
title_fullStr Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
title_full_unstemmed Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
title_sort Empoderamiento, capital social e innovación para el desarrollo : estudio en comunidades rurales de la selva del Perú
author López Reyes, Lucy Herminia
author_facet López Reyes, Lucy Herminia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hnyilicza Tassi, Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv López Reyes, Lucy Herminia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capital social
Desarrollo sostenible--Perú
Desarrollo rural--Perú
topic Capital social
Desarrollo sostenible--Perú
Desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La capacidad de las comunidades rurales para integrar las políticas que buscan disminuir la pobreza puede mejorarse como resultado de la acción organizada en la comunidad en un esfuerzo individual y colectivo. Se analiza la relación de percepción entre empoderamiento e intención de innovación en individuos de comunidades rurales y cómo se modifica esta relación de acuerdo con el capital social. Utilizando teorías sociales y adaptando instrumentos de gerencia al contexto rural se busca mejorar la efectividad de programas de desarrollo. Como variable de intervención en el estudio, se utilizó la promoción de la salud, dado que la salud requiere de acción individual y colectiva, y porque su logro incrementa la capacidad de aprendizaje de los individuos y las organizaciones comunitarias. Para el estudio, se encuestaron a 524 personas de 131 comunidades rurales de los departamentos de San Martín y de Ucayali en la selva amazónica del Perú, y se halló una correlación positiva entre empoderamiento e intención de innovación, así como que esta correlación es mayor a mayor capital social. En el análisis por comunidad, el estudio no halló diferencia de capital social entre comunidades que tuvieron énfasis en promoción de salud por 2 a 4 años, comparadas con las que no tuvieron este énfasis; lo que sugeriría la necesidad de mayor duración de las intervenciones y su articulación con redes y programas del nivel regional y nacional.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-20T16:17:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-20T16:17:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1607
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581456011264
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).