De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental
Descripción del Articulo
El mundo medieval tiene ciertos elementos representativos como el de las dependencias personales. Especialmente importante en lo político es el sistema feudal o feudovasallático, cuyo predominio entre los siglos XI al XIII ha significado el relegamiento del poder central y el predominio de los poder...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78889 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7215/7418 https://doi.org/10.18800/agenda.199901.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edad Media Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
RPUC_6e45e88c2507b4757a7b43bc399f9823 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78889 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Flórez, Gloria Cristina2017-09-25T21:17:08Z2017-09-25T21:17:08Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7215/7418https://doi.org/10.18800/agenda.199901.006El mundo medieval tiene ciertos elementos representativos como el de las dependencias personales. Especialmente importante en lo político es el sistema feudal o feudovasallático, cuyo predominio entre los siglos XI al XIII ha significado el relegamiento del poder central y el predominio de los poderes locales (vasallos o feudatarios). Pero a partir de 1270 se inicia un proceso de larga duración, la génesis del Estado Moderno, cuyos elementos más destacados son: la guerra, la fiscalidad monárquica legitimada por el voto de las Asambleas legislativas, la dinámica intelectual, la creación de un espacio nacional ligado a lo económico, la nueva concepción de las relaciones entre gobernantes y gobernados así como un nuevo modo de gobierno con funcionarios especializados en las Universidades. Lo que hace interesante este proceso es que justamente se presenta en los momentos en que se invierte una coyuntura favorable en Europa Occidental, por lo que es necesario establecer las relaciones entre la crisis del XIV, las transformaciones en el sistema feudovasallático y la génesis del Estado Moderno a fines de la Edad Media.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 6, Núm. 12 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEdad MediaHistoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidentalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78889oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/788892024-06-05 10:14:18.327http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| title |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| spellingShingle |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental Flórez, Gloria Cristina Edad Media Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| title_full |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| title_fullStr |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| title_full_unstemmed |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| title_sort |
De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental |
| author |
Flórez, Gloria Cristina |
| author_facet |
Flórez, Gloria Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flórez, Gloria Cristina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edad Media Historia |
| topic |
Edad Media Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
El mundo medieval tiene ciertos elementos representativos como el de las dependencias personales. Especialmente importante en lo político es el sistema feudal o feudovasallático, cuyo predominio entre los siglos XI al XIII ha significado el relegamiento del poder central y el predominio de los poderes locales (vasallos o feudatarios). Pero a partir de 1270 se inicia un proceso de larga duración, la génesis del Estado Moderno, cuyos elementos más destacados son: la guerra, la fiscalidad monárquica legitimada por el voto de las Asambleas legislativas, la dinámica intelectual, la creación de un espacio nacional ligado a lo económico, la nueva concepción de las relaciones entre gobernantes y gobernados así como un nuevo modo de gobierno con funcionarios especializados en las Universidades. Lo que hace interesante este proceso es que justamente se presenta en los momentos en que se invierte una coyuntura favorable en Europa Occidental, por lo que es necesario establecer las relaciones entre la crisis del XIV, las transformaciones en el sistema feudovasallático y la génesis del Estado Moderno a fines de la Edad Media. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:17:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:17:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7215/7418 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/agenda.199901.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7215/7418 https://doi.org/10.18800/agenda.199901.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2311-5718 urn:issn:1027-6750 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Agenda Internacional; Vol. 6, Núm. 12 (1999) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638615588208640 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).