Diálogos con la hermenéutica analógica: del análisis unilateral a la comprensión dialógica del fenómeno musical en la historia.
Descripción del Articulo
El problema fundamental de no ver la música como una fuente significativa para la historia deviene de una problema de percepción de dicho arte y una larga tradición historiográfica que imposibilitaba dicho acercamiento y trato significativo. Este precedente conduce a producir posturas radicales a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166964 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hermenéutica analógica Historia Fenómeno musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El problema fundamental de no ver la música como una fuente significativa para la historia deviene de una problema de percepción de dicho arte y una larga tradición historiográfica que imposibilitaba dicho acercamiento y trato significativo. Este precedente conduce a producir posturas radicales a la hora de tratar la música desde la historia. Por tal motivo es necesario plantear nuevas formas de abordar el fenómeno musical, entendiéndolo como una parte fundamental de la cultura. Para ello, la presente ponencia parte de establecer un recorrido sucinto sobre el papel que ha cumplido la música como objeto de estudio dentro de la historia. Luego, se esbozara los principales problemas de orden teórico que imposibilitaban un tratamiento significativo del mismo como objeto de estudio histórico. Posteriormente se plantea una posible solución de dichos problemas retomando la hermenéutica analógica, como alternativa estable para la comprensión integral del fenómeno musical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).