Pluralidad cultural, conflicto armado y derecho en el Perú (1980-1993)

Descripción del Articulo

Pluralidad cultural, conflicto armado y derecho en el Perú es un estudio que analiza la diversidad cultural y la identidad del senderismo, integrando los factores culturales e ideológico-políticos con las opciones político-jurídicas y militares a las que apeló el Estado para enfrentar la violencia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mantilla, Gorki
Formato: libro
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181899
https://doi.org/10.18800/9972423409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rondas campesinas--Perú
Violencia política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Pluralidad cultural, conflicto armado y derecho en el Perú es un estudio que analiza la diversidad cultural y la identidad del senderismo, integrando los factores culturales e ideológico-políticos con las opciones político-jurídicas y militares a las que apeló el Estado para enfrentar la violencia política durante el período que va entre los años 1980 y1993. Se trata de un esfuerzo prolijo que busca hilvanar la lógica de los discursos en confrontación: por un lado, el de la reivindicación de los excluidos que terminó convertida en violencia ejercida contra los mismos sujetos sociales a los que se decía representar; por otro lado, la perspectiva de Estado que, para combatir la violencia, no evitó los abusos, más aún, recurrió al derecho para otorgar legitimidad a las decisiones políticas y a las acciones militares que progresivamente impactaron sobre la población civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).