Choques fiscales anticipados y no anticipados en el Perú

Descripción del Articulo

l objetivo de esta tesis es analizar el impacto del gastopúblico sobre laecono- mía tomando en cuenta que los cambios en el gasto público pueden ser anticipados por los agentes económicos.En particular, se estima el efecto causal de los choquesfiscales anticipados y no anticipados sobre elPBI real y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Muñiz, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos--Perú
Producto interno bruto--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:l objetivo de esta tesis es analizar el impacto del gastopúblico sobre laecono- mía tomando en cuenta que los cambios en el gasto público pueden ser anticipados por los agentes económicos.En particular, se estima el efecto causal de los choquesfiscales anticipados y no anticipados sobre elPBI real y el consumo privado real.Se propone un esquema de identificación que consiste en la incorporación de unav ariable que capture laprevisibilidad del gastopúblico en unmodelo VAR estándar.Para ello,se utiliza las proyecciones del gastopúblico publicadas en los Reportesde Inflación del Banco Central de Reserva de lPerú a partir del 2002. Elanálisis empírico se basa en la estimación de dos modelos de vectores autorregresivos(VAR):el primero incorpora el gasto público,los términos de intercambio, el PBI y el consumo privado; mientras que el segundo añade al primero las proyecciones del gasto público.Los resultados mues- tran que choques de las proyecciones del gasto público,que pueden ser entendidas como choques de noticias, tienen un impacto positivo sobre el consumo y el producto. Además, se muestra que cuando no se incluye el efecto anticipado del gasto público en el modelo VAR, se sobreestima el efecto del gasto público sobre el consumo y el producto. Este resultado indica que es importante incluir una variable que capture la previsibilidad del gasto público en un modelo VAR para medir el efecto del gasto público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).