El Estado en el Perú: Una agenda de investigación
Descripción del Articulo
Este trabajo busca ser un primer peldaño que facilite al investigador la exploración de un tema complejo; un documento corto y accesible que sirva de agenda al interesado en el estudio del Estado peruano. Los límites de lo que considero estudios sobre el Estado son bastante amplios; finalmente, el E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136843 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad del Estado Burocracia Organizaciones estatales Agenda Adopción e implementación de políticas Estado y relaciones internacionales Estado e historia Estado Peruano Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_6d8b29064a9e5531333b113eb47bd8be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136843 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| title |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| spellingShingle |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación Dargent, Eduardo Capacidad del Estado Burocracia Organizaciones estatales Agenda Adopción e implementación de políticas Estado y relaciones internacionales Estado e historia Estado Peruano Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| title_full |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| title_fullStr |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| title_full_unstemmed |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| title_sort |
El Estado en el Perú: Una agenda de investigación |
| author |
Dargent, Eduardo |
| author_facet |
Dargent, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dargent, Eduardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Capacidad del Estado Burocracia Organizaciones estatales Agenda Adopción e implementación de políticas Estado y relaciones internacionales Estado e historia Estado Peruano Descentralización |
| topic |
Capacidad del Estado Burocracia Organizaciones estatales Agenda Adopción e implementación de políticas Estado y relaciones internacionales Estado e historia Estado Peruano Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Este trabajo busca ser un primer peldaño que facilite al investigador la exploración de un tema complejo; un documento corto y accesible que sirva de agenda al interesado en el estudio del Estado peruano. Los límites de lo que considero estudios sobre el Estado son bastante amplios; finalmente, el Estado es el gran actor de la política. Si analizamos una política o una organización estatal, evidentemente estarán incluidos en nuestra agenda. Si la acción del Estado explica un fenómeno político, o cambios en el Estado son explicados a su vez por fenómenos políticos, sociales o económicos, pues también son temas bienvenidos a este esfuerzo de investigación. El documento, además, propone la necesidad de descomponer al Estado peruano para poder estudiarlo mejor (Tanaka, 2010). Diversos autores han planteado la importancia de estas miradas parciales al Estado; aproximaciones que permitirán evaluar sus contrastes e identificar patrones de fortaleza y debilidad, éxito y fracaso (Migdal et ál., 1994; Geddes, 1990; 1994; Ziblatt, 2008; Soifer, 2009; Bersch, Praca y Taylor, s/f ). Así, con este trabajo en equipo, nuestras miradas globales estarán mejor informadas y completas. A fin de cumplir estos objetivos, en la primera sección del texto discuto algunos conceptos básicos, presento las razones que justifican estudiar al Estado por partes y por qué es importante que esta agenda incluya tanto estudios descriptivos como explicativos. Con esos conceptos e ideas claros, identifico cinco temas que enmarquen las investigaciones sobre el Estado. Los temas son: Capacidad del Estado; Burocracia y organizaciones estatales; Agenda, adopción e implementación de políticas; Estado y relaciones internacionales; y Estado e historia. En cada tema se recogen trabajos publicados y se sugieren ideas para posibles investigaciones. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T15:02:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T15:02:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4057-83-0 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136843 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4057-83-0 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136843 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8a38d85c-b85a-4612-b597-3b405a2945d6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/208119a8-9929-43e7-aacc-e09bcb19789f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0f82c913-5050-47cd-8533-181a89a69956/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/981435a4-a7e2-422f-beea-4083998a82a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcbdf12b7c30b14dde703b2c15c4ddae 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 efdfd6b50c6a5b347e267b5939e0ed1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639104719552512 |
| spelling |
Dargent, Eduardo2019-03-26T15:02:33Z2019-03-26T15:02:33Z2012-12urn:isbn:978-612-4057-83-0http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136843Este trabajo busca ser un primer peldaño que facilite al investigador la exploración de un tema complejo; un documento corto y accesible que sirva de agenda al interesado en el estudio del Estado peruano. Los límites de lo que considero estudios sobre el Estado son bastante amplios; finalmente, el Estado es el gran actor de la política. Si analizamos una política o una organización estatal, evidentemente estarán incluidos en nuestra agenda. Si la acción del Estado explica un fenómeno político, o cambios en el Estado son explicados a su vez por fenómenos políticos, sociales o económicos, pues también son temas bienvenidos a este esfuerzo de investigación. El documento, además, propone la necesidad de descomponer al Estado peruano para poder estudiarlo mejor (Tanaka, 2010). Diversos autores han planteado la importancia de estas miradas parciales al Estado; aproximaciones que permitirán evaluar sus contrastes e identificar patrones de fortaleza y debilidad, éxito y fracaso (Migdal et ál., 1994; Geddes, 1990; 1994; Ziblatt, 2008; Soifer, 2009; Bersch, Praca y Taylor, s/f ). Así, con este trabajo en equipo, nuestras miradas globales estarán mejor informadas y completas. A fin de cumplir estos objetivos, en la primera sección del texto discuto algunos conceptos básicos, presento las razones que justifican estudiar al Estado por partes y por qué es importante que esta agenda incluya tanto estudios descriptivos como explicativos. Con esos conceptos e ideas claros, identifico cinco temas que enmarquen las investigaciones sobre el Estado. Los temas son: Capacidad del Estado; Burocracia y organizaciones estatales; Agenda, adopción e implementación de políticas; Estado y relaciones internacionales; y Estado e historia. En cada tema se recogen trabajos publicados y se sugieren ideas para posibles investigaciones.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Gobierno y Políticas PúblicasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Capacidad del EstadoBurocraciaOrganizaciones estatalesAgendaAdopción e implementación de políticasEstado y relaciones internacionalesEstado e historiaEstado PeruanoDescentralizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Estado en el Perú: Una agenda de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEl estado en el Perú.pdfEl estado en el Perú.pdfapplication/pdf1522239https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8a38d85c-b85a-4612-b597-3b405a2945d6/downloadbcbdf12b7c30b14dde703b2c15c4ddaeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/208119a8-9929-43e7-aacc-e09bcb19789f/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0f82c913-5050-47cd-8533-181a89a69956/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILestado en el peru.pngestado en el peru.pngimage/png51602https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/981435a4-a7e2-422f-beea-4083998a82a3/downloadefdfd6b50c6a5b347e267b5939e0ed1bMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/136843oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1368432024-05-30 16:15:55.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).