Propiedades psicométricas de un instrumento que mide las actitudes de los adolescentes hacia la gestión de residuos electrónicos

Descripción del Articulo

El uso y el consumo de dispositivos móviles están aumentando gracias al fácil acceso a este tipo de tecnología, que aumenta de forma inherente la generación de residuos electrónicos. El objetivo de este estudio es determinar las propiedades psicométricas de un instrumento que mide las actitudes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pascuas-Rengifo, Yois, Beltran-Sanchez, Jesus Alfonso, García-Quiroga, Bernardo Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178374
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23111/22100
https://doi.org/10.18800/psico.202101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Desechos electrónicos
Adolescentes
Escala de medición
Propiedades psicométricas
Innovación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El uso y el consumo de dispositivos móviles están aumentando gracias al fácil acceso a este tipo de tecnología, que aumenta de forma inherente la generación de residuos electrónicos. El objetivo de este estudio es determinar las propiedades psicométricas de un instrumento que mide las actitudes de los adolescentes hacia el manejo de los desechos electrónicos. Se realizó una validación de contenido y construcción respaldada por la aplicación de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados muestran que esta escala podría aplicarse en poblaciones de estudiantes de secundaria y podría ser aportada para diversos trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).