Los “Poemas underwood” de Martín Adán

Descripción del Articulo

Este ensayo estudia los “Poemas underwood” que Martín Adán incluyó en “La casa de Cartón” (1928). Por sus características formales, se trata de uno de los textos más importantes de la vanguardia peruana y se trata, además, de una de las primeras y más contundentes críticas al discurso de la modernid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vich, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123794
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19571/19678
https://doi.org/10.18800/lexis.201702.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este ensayo estudia los “Poemas underwood” que Martín Adán incluyó en “La casa de Cartón” (1928). Por sus características formales, se trata de uno de los textos más importantes de la vanguardia peruana y se trata, además, de una de las primeras y más contundentes críticas al discurso de la modernidad inaugurado en ese entonces. Me ha interesado analizar muchas de las principales imágenes de este poema a fin de rastrear no solo cuáles son los principales cambios sociales que ahí se representan, sino cómo la voz poética va configurando un contundente arsenal de respuestas críticas a ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).