Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto

Descripción del Articulo

La guitarra andina solista viene tomando mayor presencia en las últimas décadas debido a la labor de los músicos cultores del instrumento, la cual se ha diversificado en cuanto a interpretación, sistematización de la enseñanza y aprendizaje y al campo laboral artístico en el cual se desenvuelven. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Coveñas, Oscar Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música para guitarra--Perú--Andes, Región
Guitarra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_6d4e96372be251bc7e9c9216c1fefd59
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182223
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
title Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
spellingShingle Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
Chávez Coveñas, Oscar Humberto
Música para guitarra--Perú--Andes, Región
Guitarra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
title_full Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
title_fullStr Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
title_full_unstemmed Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
title_sort Formación de la técnica en la guitarra andina de concierto
author Chávez Coveñas, Oscar Humberto
author_facet Chávez Coveñas, Oscar Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Valdivia, Omar Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Coveñas, Oscar Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música para guitarra--Perú--Andes, Región
Guitarra--Estudio y enseñanza
topic Música para guitarra--Perú--Andes, Región
Guitarra--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La guitarra andina solista viene tomando mayor presencia en las últimas décadas debido a la labor de los músicos cultores del instrumento, la cual se ha diversificado en cuanto a interpretación, sistematización de la enseñanza y aprendizaje y al campo laboral artístico en el cual se desenvuelven. La presente investigación analiza los aspectos sustanciales de la formación de la técnica de la guitarra andina de concierto, con el propósito de proponer bases para el estudio y el reconocimiento de esta práctica instrumental y sus intérpretes. En la primera parte, se analiza el proceso por el cual la guitarra andina ha ido tomando presencia y vitalidad en los ámbitos de concierto. Para ello, se revisan aspectos históricos de la llegada de la guitarra al territorio andino peruano, el desarrollo del formato solista y la sistematización de los conocimientos que se generaron en este proceso, el cual ha sido plasmado en obras, repertorios y métodos de enseñanza y aprendizaje. En la segunda parte, se analizan los aspectos propiamente guitarrísticos de la formación del bagaje de técnicas aquí denominado guitarra andina, entre estos, la ergonomía con respecto al instrumento, la cual involucra aspectos de postura corporal y el posicionamiento de ambas manos, aspectos de la producción sonora y formas de articulación, aspectos de motricidad y adiestramiento en cuanto a la coordinación motora de la mano derecha por medio de ejercicios y estudios. Se devela de esta manera, la existencia de un proceso de profesionalización de los concertistas de guitarra andina, basado en su formación técnica interpretativa y en la visibilización de su producción artística.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-26T17:38:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-26T17:38:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20720
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20720
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638606376468480
spelling Ponce Valdivia, Omar PercyChávez Coveñas, Oscar Humberto2021-10-26T17:38:29Z2021-10-26T17:38:29Z20212021-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20720La guitarra andina solista viene tomando mayor presencia en las últimas décadas debido a la labor de los músicos cultores del instrumento, la cual se ha diversificado en cuanto a interpretación, sistematización de la enseñanza y aprendizaje y al campo laboral artístico en el cual se desenvuelven. La presente investigación analiza los aspectos sustanciales de la formación de la técnica de la guitarra andina de concierto, con el propósito de proponer bases para el estudio y el reconocimiento de esta práctica instrumental y sus intérpretes. En la primera parte, se analiza el proceso por el cual la guitarra andina ha ido tomando presencia y vitalidad en los ámbitos de concierto. Para ello, se revisan aspectos históricos de la llegada de la guitarra al territorio andino peruano, el desarrollo del formato solista y la sistematización de los conocimientos que se generaron en este proceso, el cual ha sido plasmado en obras, repertorios y métodos de enseñanza y aprendizaje. En la segunda parte, se analizan los aspectos propiamente guitarrísticos de la formación del bagaje de técnicas aquí denominado guitarra andina, entre estos, la ergonomía con respecto al instrumento, la cual involucra aspectos de postura corporal y el posicionamiento de ambas manos, aspectos de la producción sonora y formas de articulación, aspectos de motricidad y adiestramiento en cuanto a la coordinación motora de la mano derecha por medio de ejercicios y estudios. Se devela de esta manera, la existencia de un proceso de profesionalización de los concertistas de guitarra andina, basado en su formación técnica interpretativa y en la visibilización de su producción artística.The Andean solo guitar has been gaining more presence in recent decades due to the work of the musicians who practices the instrument, which has diversified in terms of interpretation, systematization of teaching and learning and the artistic work field in which they develop. The present research analyzes the substantial aspects of the formation of the Andean concert guitar technique, in order to propose theoretical bases for the study and recognition of the practice of the instrument and its interpreters. In the first part, the process by which the Andean guitar has been gaining presence and vitality in concert is analyzed, for this, historical aspects of the arrival of the guitar to the Peruvian Andean territory, the development of the soloist guitar format and the systematization of the knowledge that was generated in this process are reviewed, which has been particularly guitar aspects in musical pieces, repertoires and teaching-learning methods. In the second part, the guitar aspects of the formation of the technique called Andean guitar are analyzed, among these, ergonomics with respect to the instrument, which involves aspects of body posture and the positioning of both hands, aspects of sound production, forms of articulation, motor skills and training in motor coordination of the right hand through exercises and studies. In this way, it`s revealed the existence of a process of professionalization of Andean guitar musician soloists based on their interpretive technical training and artistic production.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Música para guitarra--Perú--Andes, RegiónGuitarra--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Formación de la técnica en la guitarra andina de conciertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica23955062https://orcid.org/0000-0003-4813-476447835851215426Tello Malpartida, Aurelio EfraínPonce Valdivia, Omar PercyHerrera Chávez, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182223oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822232024-07-08 09:15:33.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).