Participación ciudadana en la evaluación ambiental del sector minero en el Perú: Análisis de las dinámicas participativas e incorporación del enfoque de género

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objeto evaluar la calidad y efectividad de la participación ciudadana en la gestión ambiental, específicamente en lo referido al proceso de evaluación y certificación ambiental en la fase de exploración y explotación de proyectos mineros a gran escala. Se pone énfasis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia, Arelí
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/124219
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/124219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza ambiental
Estudios de impacto ambiental
Monitoreo y vigilancia ambiental
Género y minería
Desarrollo extractivo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objeto evaluar la calidad y efectividad de la participación ciudadana en la gestión ambiental, específicamente en lo referido al proceso de evaluación y certificación ambiental en la fase de exploración y explotación de proyectos mineros a gran escala. Se pone énfasis en analizar si estos mecanismos son igualmente inclusivos de voces femeninas y masculinas, identificar qué barreras confrontan las mujeres en estos espacios deliberativos y, sobre todo, evaluar qué está haciendo el Estado para disminuir posibles exclusiones relacionadas al género. Los hallazgos de este estudio evidencian que, según la normativa legal, los mecanismos participativos en la certificación ambiental son concebidos como espacios abiertos que invitan a escuchar e inciden en las decisiones sobre elaboración y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA); sin embargo, en la práctica, particularmente en el caso de los talleres participativos y audiencias, la tendencia es que siguen operando como espacios cerrados y con poca capacidad de incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).