Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco
Descripción del Articulo
La presente tesis, se basa en el análisis de la situación económica, global y regional de la industria minera. Para el sector minero, el cobre como principal mineral, será el motivo de estudio, siendo Chile y Perú los principales exportadores del mundo en la región. Bajo esta premisa, analizaremos a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Finanzas Estados financieros--Análisis Industria minera--Perú Industria minera--Chile Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú Empresas mineras--Aspectos económicos--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_6bacadfe30a75cf866bb1660466f5c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184865 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
O’Brien Cáceres, JuanGallegos Tello, Gina JoanaFlores Cerazo, Joana CristinaAmes Tocas, Luis SaulFlores Solis, Lisset Pamela2022-05-12T16:01:15Z2022-05-12T16:01:15Z20222022-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/22335La presente tesis, se basa en el análisis de la situación económica, global y regional de la industria minera. Para el sector minero, el cobre como principal mineral, será el motivo de estudio, siendo Chile y Perú los principales exportadores del mundo en la región. Bajo esta premisa, analizaremos a Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper Corporation, como las más importantes en Perú, así como Corporación Nacional del Cobre de Chile, la más representativa de Chile. Por tal motivo, se ha realizado un análisis financiero comparativo de la industria minera en Perú y Chile que permitió predecir y evaluar el comportamiento de las tres empresas, de esta forma facilitar la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de las empresas en estudio. Para la investigación, se ha considerado la metodología de flujo de caja descontado y se ha empleado los estados financieros públicos y auditados de cada empresa, así como información estadística de fuentes de ambos países. Habiendo comprendido la información financiera de las tres empresas en un rango de análisis desde 2014 al 2019, y sobre el sustento de los indicadores macroeconómicos, se elaboró una proyección de los flujos de caja, realizando el respectivo descuento del costo promedio ponderado de capital. De esta forma, se obtuvo el valor fundamental de Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation y Corporación Nacional del Cobre de Chile, al 31 de diciembre del 2019, siendo US$ 9,604 millones, US$ 6,266 millones y US$ 11,218 millones, respectivamente. En conclusión, a pesar de la volatilidad del precio del cobre debido a diversos factores económicos y sociales se puede afirmar que Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper Corporation han generado valor y en el caso de Corporación Nacional del Cobre de Chile pese a no cotizar en bolsa, el valor fundamental de la empresa pone de manifiesto que los accionistas pretenden seguir generando valor.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--FinanzasEstados financieros--AnálisisIndustria minera--PerúIndustria minera--ChileEmpresas mineras--Aspectos económicos--PerúEmpresas mineras--Aspectos económicos--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222440993790422525302011583845550317412357Pablo Jose Arana BarbierCarlos Patricio Maquieira Villanuevahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184865oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848652024-08-19 11:13:31.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
title |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
spellingShingle |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco Gallegos Tello, Gina Joana Empresas--Finanzas Estados financieros--Análisis Industria minera--Perú Industria minera--Chile Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú Empresas mineras--Aspectos económicos--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
title_full |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
title_fullStr |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
title_full_unstemmed |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
title_sort |
Análisis financiero comparativo de la industria minera en Chile y Perú: El caso de Cerro Verde, Southern Perú y Codelco |
author |
Gallegos Tello, Gina Joana |
author_facet |
Gallegos Tello, Gina Joana Flores Cerazo, Joana Cristina Ames Tocas, Luis Saul Flores Solis, Lisset Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Flores Cerazo, Joana Cristina Ames Tocas, Luis Saul Flores Solis, Lisset Pamela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Brien Cáceres, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Tello, Gina Joana Flores Cerazo, Joana Cristina Ames Tocas, Luis Saul Flores Solis, Lisset Pamela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas--Finanzas Estados financieros--Análisis Industria minera--Perú Industria minera--Chile Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú Empresas mineras--Aspectos económicos--Chile |
topic |
Empresas--Finanzas Estados financieros--Análisis Industria minera--Perú Industria minera--Chile Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú Empresas mineras--Aspectos económicos--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis, se basa en el análisis de la situación económica, global y regional de la industria minera. Para el sector minero, el cobre como principal mineral, será el motivo de estudio, siendo Chile y Perú los principales exportadores del mundo en la región. Bajo esta premisa, analizaremos a Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper Corporation, como las más importantes en Perú, así como Corporación Nacional del Cobre de Chile, la más representativa de Chile. Por tal motivo, se ha realizado un análisis financiero comparativo de la industria minera en Perú y Chile que permitió predecir y evaluar el comportamiento de las tres empresas, de esta forma facilitar la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de las empresas en estudio. Para la investigación, se ha considerado la metodología de flujo de caja descontado y se ha empleado los estados financieros públicos y auditados de cada empresa, así como información estadística de fuentes de ambos países. Habiendo comprendido la información financiera de las tres empresas en un rango de análisis desde 2014 al 2019, y sobre el sustento de los indicadores macroeconómicos, se elaboró una proyección de los flujos de caja, realizando el respectivo descuento del costo promedio ponderado de capital. De esta forma, se obtuvo el valor fundamental de Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation y Corporación Nacional del Cobre de Chile, al 31 de diciembre del 2019, siendo US$ 9,604 millones, US$ 6,266 millones y US$ 11,218 millones, respectivamente. En conclusión, a pesar de la volatilidad del precio del cobre debido a diversos factores económicos y sociales se puede afirmar que Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú Copper Corporation han generado valor y en el caso de Corporación Nacional del Cobre de Chile pese a no cotizar en bolsa, el valor fundamental de la empresa pone de manifiesto que los accionistas pretenden seguir generando valor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-12T16:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-12T16:01:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22335 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22335 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638599077330944 |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).