Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo

Descripción del Articulo

En el transcurrir de las últimas décadas, el tema de la seguridad de información se ha convertido en un aspecto vital en la gestión de las organizaciones. Conforme van saliendo a la luz incidentes de seguridad que afectan a grandes empresas internacionalmente reconocidas, la sociedad cada vez más va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Flores, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Aseguramiento de la calidad
Educación superior--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_6ba0c9859ad7a17755badb610a82f339
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148906
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villena Aguilar, Moisés AntonioAliaga Flores, Luis Carlos2013-09-02T15:20:39Z2013-09-02T15:20:39Z20132013-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4721En el transcurrir de las últimas décadas, el tema de la seguridad de información se ha convertido en un aspecto vital en la gestión de las organizaciones. Conforme van saliendo a la luz incidentes de seguridad que afectan a grandes empresas internacionalmente reconocidas, la sociedad cada vez más va tomando conciencia de la importancia y el valor que representa la información. Estas incidencias ocurrieron con mayor frecuencia en la década del 2000 con los famosos “Wikileaks”, los cuales, entre otros informes, publicaron diversos documentos de gobiernos de distintos países con contenido muy confidencial. Frente a esta realidad, se observa que el no contar con un programa de seguridad de información que brinde las garantías necesarias para la información en cualquier organización, en medio de un mercado tan competitivo como el actual, representa una desventaja considerable frente a empresas del mismo rubro que sí trabajan el tema dentro de su cultura organizacional. Esta desventaja podría traer pérdidas muy graves, tales como la pérdida de un número importante de clientes o de acuerdos laborales con otras empresas, lo cual afectaría principalmente la parte financiera de la organización, y finalmente podría, si las pérdidas llegan a ser críticas, llevar a la quiebra al negocio. En el caso de instituciones educativas, se puede observar que éstas aún no toman a la seguridad de información como prioridad. Así como también se observa que no existe una cultura de seguridad transversal en dichas entidades. Si bien es cierto que aún no existe una regulación del Ministerio de Educación, no se tendría que esperar que el tema se regule para que recién tomar acción en el establecimiento de controles para mitigar o reducir los riesgos a los que la información de estas entidades está expuesta. Bajo este contexto, el presente proyecto brinda como alternativa el diseño de un Sistema de Seguridad de Información (SGSI) para una institución educativa de nivel superior, tomando la realidad de una entidad educativa local. La presente tesis se enfoca en proteger la información de los procesos principales de esta institución educativa siguiendo normas internacionales vigentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Computadoras--Sistemas de seguridad--AdministraciónProtección de datosAseguramiento de la calidadEducación superior--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10064527https://orcid.org/0000-0002-1106-9551612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148906oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489062024-10-06 15:32:09.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
title Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
Aliaga Flores, Luis Carlos
Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Aseguramiento de la calidad
Educación superior--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
title_full Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
title_sort Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativo
author Aliaga Flores, Luis Carlos
author_facet Aliaga Flores, Luis Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Aguilar, Moisés Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Flores, Luis Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Aseguramiento de la calidad
Educación superior--Perú
topic Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Aseguramiento de la calidad
Educación superior--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En el transcurrir de las últimas décadas, el tema de la seguridad de información se ha convertido en un aspecto vital en la gestión de las organizaciones. Conforme van saliendo a la luz incidentes de seguridad que afectan a grandes empresas internacionalmente reconocidas, la sociedad cada vez más va tomando conciencia de la importancia y el valor que representa la información. Estas incidencias ocurrieron con mayor frecuencia en la década del 2000 con los famosos “Wikileaks”, los cuales, entre otros informes, publicaron diversos documentos de gobiernos de distintos países con contenido muy confidencial. Frente a esta realidad, se observa que el no contar con un programa de seguridad de información que brinde las garantías necesarias para la información en cualquier organización, en medio de un mercado tan competitivo como el actual, representa una desventaja considerable frente a empresas del mismo rubro que sí trabajan el tema dentro de su cultura organizacional. Esta desventaja podría traer pérdidas muy graves, tales como la pérdida de un número importante de clientes o de acuerdos laborales con otras empresas, lo cual afectaría principalmente la parte financiera de la organización, y finalmente podría, si las pérdidas llegan a ser críticas, llevar a la quiebra al negocio. En el caso de instituciones educativas, se puede observar que éstas aún no toman a la seguridad de información como prioridad. Así como también se observa que no existe una cultura de seguridad transversal en dichas entidades. Si bien es cierto que aún no existe una regulación del Ministerio de Educación, no se tendría que esperar que el tema se regule para que recién tomar acción en el establecimiento de controles para mitigar o reducir los riesgos a los que la información de estas entidades está expuesta. Bajo este contexto, el presente proyecto brinda como alternativa el diseño de un Sistema de Seguridad de Información (SGSI) para una institución educativa de nivel superior, tomando la realidad de una entidad educativa local. La presente tesis se enfoca en proteger la información de los procesos principales de esta institución educativa siguiendo normas internacionales vigentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-09-02T15:20:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-09-02T15:20:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4721
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4721
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639353077923840
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).