Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú

Descripción del Articulo

El turismo ha crecido sostenidamente en los últimos años, tanto en el ámbito global como en el nacional. Ello ha contribuido a su diversificación en distintos tipos de turismo, incluyendo, entre otros, el “Turismo de Naturaleza”, en ocasiones denominado ecoturismo. Pese a poseer una diversidad natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chevarría Sotelo, Erika, Nielsen Menacho, Kjeld, Salazar Bell-Taylor, Víctor, Wong Ramos, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Mercadeo
Ecoturismo--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6b041e23cb50c0d9457b80d00449ef9a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170638
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
title Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
spellingShingle Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
Chevarría Sotelo, Erika
Turismo--Mercadeo
Ecoturismo--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
title_full Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
title_fullStr Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
title_sort Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú
author Chevarría Sotelo, Erika
author_facet Chevarría Sotelo, Erika
Nielsen Menacho, Kjeld
Salazar Bell-Taylor, Víctor
Wong Ramos, Alejandro
author_role author
author2 Nielsen Menacho, Kjeld
Salazar Bell-Taylor, Víctor
Wong Ramos, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Vinces, Jorge Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chevarría Sotelo, Erika
Nielsen Menacho, Kjeld
Salazar Bell-Taylor, Víctor
Wong Ramos, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Mercadeo
Ecoturismo--Perú
Planificación estratégica
topic Turismo--Mercadeo
Ecoturismo--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El turismo ha crecido sostenidamente en los últimos años, tanto en el ámbito global como en el nacional. Ello ha contribuido a su diversificación en distintos tipos de turismo, incluyendo, entre otros, el “Turismo de Naturaleza”, en ocasiones denominado ecoturismo. Pese a poseer una diversidad natural privilegiada, el ecoturismo en el Perú no ha alcanzado un nivel óptimo de desarrollo y existen claras carencias con respecto al entendimiento de: (a) lo que es y debería ser la actividad, (b) sus modalidades de implementación, y (c) la oferta y demanda existentes. Las Áreas Naturales Protegidas son espacios idóneos para su práctica, pero aún no han sido aprovechadas estratégicamente para tal fin. Al respecto, la presente tesis propone un Plan Estratégico de Marketing con el fin de incrementar la competitividad del sector ecoturismo en el Perú a partir de la creación y posicionamiento de una marca nacional de ecoturismo asociada a la Marca País, y del desarrollo del primer producto ecoturístico que sostendrá dicha propuesta de valor y que, a su vez, será el foco de una propuesta orientada a la generación de retorno social sobre la inversión, es decir de beneficios tangibles a la sociedad, más allá de una motivación estrictamente comercial. Este producto ecoturístico se centrará en las Áreas Naturales Protegidas, dadas sus ventajas competitivas (i.e., diversidad natural, estado de conservación, institucionalidad existente, y reconocimiento) frente a otros destinos nacionales e internacionales. Para tal fin, se trabajará conjuntamente con actores clave como la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y otros, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo para el que se plantean, además, lineamientos y recomendaciones con el fin de potenciar el éxito de la presente propuesta.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-05T22:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-05T22:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14696
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14696
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638741833613312
spelling Zavala Vinces, Jorge JuanChevarría Sotelo, ErikaNielsen Menacho, KjeldSalazar Bell-Taylor, VíctorWong Ramos, Alejandro2019-08-05T22:03:28Z2019-08-05T22:03:28Z2016-072019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14696El turismo ha crecido sostenidamente en los últimos años, tanto en el ámbito global como en el nacional. Ello ha contribuido a su diversificación en distintos tipos de turismo, incluyendo, entre otros, el “Turismo de Naturaleza”, en ocasiones denominado ecoturismo. Pese a poseer una diversidad natural privilegiada, el ecoturismo en el Perú no ha alcanzado un nivel óptimo de desarrollo y existen claras carencias con respecto al entendimiento de: (a) lo que es y debería ser la actividad, (b) sus modalidades de implementación, y (c) la oferta y demanda existentes. Las Áreas Naturales Protegidas son espacios idóneos para su práctica, pero aún no han sido aprovechadas estratégicamente para tal fin. Al respecto, la presente tesis propone un Plan Estratégico de Marketing con el fin de incrementar la competitividad del sector ecoturismo en el Perú a partir de la creación y posicionamiento de una marca nacional de ecoturismo asociada a la Marca País, y del desarrollo del primer producto ecoturístico que sostendrá dicha propuesta de valor y que, a su vez, será el foco de una propuesta orientada a la generación de retorno social sobre la inversión, es decir de beneficios tangibles a la sociedad, más allá de una motivación estrictamente comercial. Este producto ecoturístico se centrará en las Áreas Naturales Protegidas, dadas sus ventajas competitivas (i.e., diversidad natural, estado de conservación, institucionalidad existente, y reconocimiento) frente a otros destinos nacionales e internacionales. Para tal fin, se trabajará conjuntamente con actores clave como la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y otros, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo para el que se plantean, además, lineamientos y recomendaciones con el fin de potenciar el éxito de la presente propuesta.Tourism has grown steadily in recent years, both globally and locally. This has contributed to its diversification into different types of tourism, including Nature-based tourism, also known as ecotourism, among others. In spite of Peru´s outstanding biodiversity, ecotourism has not yet achieved its optimal development nationally which demonstrates a lack of understanding regarding: (a) what the activity is and could be, (b) its implementation alternatives, and (c) existing offer and demand. On the other hand, Natural Protected Areas are ideal places for such practices, but have yet to be strategically approached in that regard. This thesis outlines a Strategic Marketing Plan aimed at increasing the competitiveness of ecotourism in Peru, based on creating and positioning a national ecotourism brand associated with the national Country Brand, and developing the first product which will support such value proposition. The latter will, as well, be the core of a Social Return on Investment scheme, expected to provide tangible benefits to society beyond a solely commercial objective. The aforementioned ecotourism product will focus on Natural Protected Areas, given their competitive advantages (i.e. natural diversity, state of conservation, existing governance and awards or acknowledgements) as compared to other national and international destinations. In order to achieve this, key stakeholders will work together, including the Commission for the Promotion of Peruvian Exports and Tourism (PROMPERÚ) and the National Service for Natural Protected Areas (SERNANP), for which a set of guidelines and recommendations will be outlined as to ensure the success of this proposal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--MercadeoEcoturismo--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing1022410743019188400756964413990307317850414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170638oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706382024-06-10 09:57:43.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).