Implementación de un sistema de información para el reconocimiento de caracteres basado en la red neuronal Perceptron
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como objetivo final construir un sistema basado en el funcionamiento de redes neuronales para el reconocimiento de caracteres dibujados a mano. El proyecto se divide en 2 fases. La primera fase es la de entrenamiento. En esta fase se entrena al sistema con el algoritmo resi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148997 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de reconocimiento de patrones Sistemas de información--Diseño y construcción Redes neuronales (Computación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | El presente proyecto tuvo como objetivo final construir un sistema basado en el funcionamiento de redes neuronales para el reconocimiento de caracteres dibujados a mano. El proyecto se divide en 2 fases. La primera fase es la de entrenamiento. En esta fase se entrena al sistema con el algoritmo resilient backpropagation. Para esto se trabaja con una data de entrenamiento, los cuales son una seguidilla de dibujos de caracteres hechos a mano. Al final de la fase de entrenamiento se obtiene los parámetros del sistema de red neuronal, con los cuales se podrá configurar el sistema de red neuronal. La siguiente fase es la fase de testeo. En esta fase se busca saber cuan efectivo ha sido el proceso de entrenamiento del sistema de red neuronal. Para esto, se pone a prueba el sistema ingresándole nueva data la cual nunca ha sido vista por el sistema. A esta data, se le llama data de testeo. Al final de esta fase se obtiene el grado de efectividad del sistema en reconocer acertadamente cada carácter ingresado al sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).