El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza el tratamiento del derecho al recurso efectivo de los migrantes en dos sistemas de derechos humanos: el Sistema Interamericano de Derecho Humanos (SIDH) y el Sistema Europeo de Derechos Humanos (SEDH). La importancia de ello se debe a que el derecho a un recurso efectivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199241 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Migraciones internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_6aad81bc91e3e993a98291c1c41367ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199241 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Constantino Caycho, Renato AntonioRivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario2024-04-01T14:47:26Z2024-04-01T14:47:26Z20232024-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27447El presente artículo analiza el tratamiento del derecho al recurso efectivo de los migrantes en dos sistemas de derechos humanos: el Sistema Interamericano de Derecho Humanos (SIDH) y el Sistema Europeo de Derechos Humanos (SEDH). La importancia de ello se debe a que el derecho a un recurso efectivo es el primer escalón para proteger a las personas migrantes. De hecho, si se vulnera el derecho al recurso efectivo, se cierra las puertas para la protección de los otros derechos como el derecho a la vida, a la integridad física, a no ser torturado, entre otros. En ese sentido, los Estados deben respetar el derecho a un recurso efectivo como un paso mínimo frente a los estándares internacionales sobre migrantes. Sin embargo, el tema se vuelve más complejo, en tanto el derecho al recurso efectivo está compuesto por otros derechos esenciales para su correcta implementación en los procesos legales. En esa línea, hemos optado por el análisis comparativo del derecho al recurso efectivo entre estos dos sistemas regionales de derechos humanos, a efectos de evidenciar sus características, ventajas y desventajas. Finalmente, concluiremos que cada uno de los sistemas ha desarrollado más algunos aspectos en comparación a otros, debido a las propias características de los corredores migratorios en su región.This article analyses the treatment of migrant’s right to an effective remedy in two Human Right Systems: The Inter-American System of human rights and the European system of human rights. The importance of this is due to the fact that the right to an effective remedy is the first step to protect migrants. In fact, if the right to an effective remedy is violated, the doors are closed for the protection of other rights such as the right to life, the right to physical integrity, the right to not be tortured, among others. In that sense, States have to respect the right to an effective remedy as a minimum step towards international standards of migrants. However, the issue becomes more complex, since the right to an effective remedy is composed of other essential rights for their correct implementation in the legal processes. On that line, we have chosen the comparative analysis of the right to an effective remedy of both regional systems of human rights, for the purpose of identify their characteristics, advantages and disadvantages. Lastly, we will conclude that each of the systems has developed some aspects compared to others because of the characteristics of each migratory corridor of the region.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derechos humanosMigraciones internacionalesCorte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Internacional PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Internacional Público46049208https://orcid.org/0000-0002-5721-154147202048421069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199241oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1992412024-07-08 10:07:37.211http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| title |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| spellingShingle |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos Rivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario Derechos humanos Migraciones internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| title_full |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| title_fullStr |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| title_full_unstemmed |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| title_sort |
El derecho al recurso efectivo en la migración: análisis comparativo en los sistemas regionales de derechos humanos |
| author |
Rivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario |
| author_facet |
Rivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Constantino Caycho, Renato Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Huapaya, Ana Maria Fatima del Rosario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos humanos Migraciones internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia |
| topic |
Derechos humanos Migraciones internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo analiza el tratamiento del derecho al recurso efectivo de los migrantes en dos sistemas de derechos humanos: el Sistema Interamericano de Derecho Humanos (SIDH) y el Sistema Europeo de Derechos Humanos (SEDH). La importancia de ello se debe a que el derecho a un recurso efectivo es el primer escalón para proteger a las personas migrantes. De hecho, si se vulnera el derecho al recurso efectivo, se cierra las puertas para la protección de los otros derechos como el derecho a la vida, a la integridad física, a no ser torturado, entre otros. En ese sentido, los Estados deben respetar el derecho a un recurso efectivo como un paso mínimo frente a los estándares internacionales sobre migrantes. Sin embargo, el tema se vuelve más complejo, en tanto el derecho al recurso efectivo está compuesto por otros derechos esenciales para su correcta implementación en los procesos legales. En esa línea, hemos optado por el análisis comparativo del derecho al recurso efectivo entre estos dos sistemas regionales de derechos humanos, a efectos de evidenciar sus características, ventajas y desventajas. Finalmente, concluiremos que cada uno de los sistemas ha desarrollado más algunos aspectos en comparación a otros, debido a las propias características de los corredores migratorios en su región. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T14:47:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T14:47:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27447 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27447 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639185840537600 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).