Tenencia y valor de la tierra en la comunidad campesina de Colán: nuevas formas de apropiación, dimensiones del valor y tensiones comunales a partir de la entrada de la agroindustria de etanol

Descripción del Articulo

El incremento paulatino de agro-industrias orientadas a la producción de biocombustibles, así como otros procesos en donde grandes capitales ingresan a zonas rurales, ha generado diversas formas de presión sobre los recursos, especialmente sobre la tierra, desencadenando nuevas formas de concentraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán, Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77934
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11283/11793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El incremento paulatino de agro-industrias orientadas a la producción de biocombustibles, así como otros procesos en donde grandes capitales ingresan a zonas rurales, ha generado diversas formas de presión sobre los recursos, especialmente sobre la tierra, desencadenando nuevas formas de concentración y provocando nuevas tensiones en el ámbito político y económico rural. Este artículo busca analizar los cambios en torno a la tenencia y el valor de la tierra comunal en la costa norte del Perú a partir del ingreso de diversas agro-industrias de caña de azúcar para etanol. Ee este modo, se explorarán las estructuras de estos cambios, arraigados en historias locales y regionales, y se discutirá sobre las tensiones entre familias campesinas, las agro-industrias y la comunidad campesina, así como lo que la superposición de diferentes lógicas del manejo de la tierra implica para las dinámicas políticas y económicas locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).