La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación

Descripción del Articulo

El presente estudio busca defender una tesis anti-cartesiana sobre la naturaleza de la subjetividad que propone que ésta se constituye en los intercambios afectivos con otros seres humanos y en el contexto de un mundo compartido. Partimos construyendo una plataforma conceptual que soporte dicha afir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Lagos, Carla
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Intersubjetividad
Psicoanálisis
Psicología evolutiva
Apego.
Ontogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_6a8375733995bafa792440dc68ff0d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154828
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quintanilla Pérez-Witch, Pablo Hernando JoséMantilla Lagos, Carla2013-11-12T21:10:01Z2013-11-12T21:10:01Z20122013-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/4928El presente estudio busca defender una tesis anti-cartesiana sobre la naturaleza de la subjetividad que propone que ésta se constituye en los intercambios afectivos con otros seres humanos y en el contexto de un mundo compartido. Partimos construyendo una plataforma conceptual que soporte dicha afirmación, a la cual llamaremos modelo externalista-intersubjetivista de lo mental y que resume algunos aportes del segundo Wittgenstein y de los filósofos anglosajones Donald Davidson y Marcia Cavell. Desde ahí intentamos recoger ciertas conceptualizaciones y evidencia del psicoanálisis contemporáneo y de la psicología del desarrollo con el fin de dar sustento a tres afirmaciones que componen nuestra tesis central: 1. el psicoanálisis como modelo de la mente y del desarrollo puede ser compatible con la visión externalista-intersubjetivista de lo mental, 2. se puede describir una línea de desarrollo de la triangulación, es decir, de la articulación del conocimiento de la propia mente, de las otras mentes y del mundo, que se inicia de una forma implícita, pre-reflexiva y pre-verbal y evoluciona hacia lo reflexivo, verbal y explícito, y 3. el vínculo de apego tiene una influencia central en la implementación de las capacidades subjetivas para el conocimiento de la propia mente, de las demás mentes y para la libre exploración del mundo mental y físico.This study aims to defend an anti-Cartesian thesis about the nature of subjectivity: that it is constituted in the affective exchanges with other human beings and in the context of a shared world. We start elaborating an externalistintersubjectivist conceptual platform that summarizes some contributions of the later Wittgenstein and some ideas of Anglo-Saxon philosophers Donald Davidson and Marcia Cavell. Then, we collect certain conceptualizations and evidence from contemporary psychoanalysis and developmental psychology in order to support three statements that make up our main thesis: 1. psychoanalysis as a model of the mind and development can be compatible with externalist-intersubjective vision of the mental life, 2. it is possible to build up a line of development of triangulation (the articulated knowledge of one’s mind, other minds and world)that starts with implicit, pre-reflective and preverbal modes and evolves into reflective, verbal and explicit ones, and 3. attachment bond has a central influence in the implementation of subjective capacities for knowledge of one’s mind, other minds and the free exploration of the mental and physical realms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/SubjetividadIntersubjetividadPsicoanálisisPsicología evolutivaApego.Ontogeniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía10276870https://orcid.org/0000-0003-4588-318809872386223038Escribens Trisano, AugustoRizo-Patrón Boylan de Lerner, RosemaryTubino Arias-Schreiber, FidelVillanueva Chigne, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154828oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548282024-06-10 09:27:40.46http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
title La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
spellingShingle La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
Mantilla Lagos, Carla
Subjetividad
Intersubjetividad
Psicoanálisis
Psicología evolutiva
Apego.
Ontogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
title_full La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
title_fullStr La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
title_full_unstemmed La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
title_sort La constitución relacional de la subjetividad: vínculo, psicoanálisis y triangulación
author Mantilla Lagos, Carla
author_facet Mantilla Lagos, Carla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Pérez-Witch, Pablo Hernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla Lagos, Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Subjetividad
Intersubjetividad
Psicoanálisis
Psicología evolutiva
Apego.
Ontogenia
topic Subjetividad
Intersubjetividad
Psicoanálisis
Psicología evolutiva
Apego.
Ontogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente estudio busca defender una tesis anti-cartesiana sobre la naturaleza de la subjetividad que propone que ésta se constituye en los intercambios afectivos con otros seres humanos y en el contexto de un mundo compartido. Partimos construyendo una plataforma conceptual que soporte dicha afirmación, a la cual llamaremos modelo externalista-intersubjetivista de lo mental y que resume algunos aportes del segundo Wittgenstein y de los filósofos anglosajones Donald Davidson y Marcia Cavell. Desde ahí intentamos recoger ciertas conceptualizaciones y evidencia del psicoanálisis contemporáneo y de la psicología del desarrollo con el fin de dar sustento a tres afirmaciones que componen nuestra tesis central: 1. el psicoanálisis como modelo de la mente y del desarrollo puede ser compatible con la visión externalista-intersubjetivista de lo mental, 2. se puede describir una línea de desarrollo de la triangulación, es decir, de la articulación del conocimiento de la propia mente, de las otras mentes y del mundo, que se inicia de una forma implícita, pre-reflexiva y pre-verbal y evoluciona hacia lo reflexivo, verbal y explícito, y 3. el vínculo de apego tiene una influencia central en la implementación de las capacidades subjetivas para el conocimiento de la propia mente, de las demás mentes y para la libre exploración del mundo mental y físico.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-11-12T21:10:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-11-12T21:10:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638159015149568
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).