Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir el bienestar psicológico de un grupo de practicantes de danza contemporánea. Con dicho fin, se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y se obtuvo descripciones de dicha variable de 31 bailarines que tenían entre 17 y 33 años. A través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Lafón, Belén Zulay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia recreativa--Aspectos psicológicos
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_6a6f905d7b51e0a4a79f3e9df9630f54
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153119
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meza Lafón, Belén Zulay2012-02-22T21:55:35Z2012-02-22T21:55:35Z20102012-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/1217La presente investigación tuvo como objetivo describir el bienestar psicológico de un grupo de practicantes de danza contemporánea. Con dicho fin, se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y se obtuvo descripciones de dicha variable de 31 bailarines que tenían entre 17 y 33 años. A través de prueba y sus subescalas se pudo determinar un alto nivel de la variable en el grupo. Se establecieron, además, comparaciones entre los participantes, hallándose diferencias significativas. Según el sexo, las mujeres presentan puntajes más favorables en metas en la vida; según la edad los mayores tienen un mejor dominio del ambiente en relación a los menores; y según la frecuencia de práctica, los que practican la disciplina más horas a la semana tienen un mayor bienestar y puntajes más elevados en crecimiento personal, metas en la vida y autoaceptación. Del mismo modo, una encuesta permitió recoger información sobre las motivaciones para practicar dicha danza. Así, en las motivaciones iniciales resaltan el gusto por las actividades vinculadas al movimiento, el interés por el cuerpo y la alternativa al ballet. Por su lado, en las motivaciones actuales, lo hacen la experimentación de emociones positivas, el progreso artístico y aspectos relacionados al cuerpo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Terapia recreativa--Aspectos psicológicosDanza moderna--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531192025-03-11 11:16:55.16http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
title Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
spellingShingle Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
Meza Lafón, Belén Zulay
Terapia recreativa--Aspectos psicológicos
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
title_full Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
title_fullStr Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
title_full_unstemmed Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
title_sort Bienestar psicológico en practicantes de danza contemporánea
author Meza Lafón, Belén Zulay
author_facet Meza Lafón, Belén Zulay
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Lafón, Belén Zulay
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terapia recreativa--Aspectos psicológicos
Danza moderna--Aspectos psicológicos
topic Terapia recreativa--Aspectos psicológicos
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo describir el bienestar psicológico de un grupo de practicantes de danza contemporánea. Con dicho fin, se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y se obtuvo descripciones de dicha variable de 31 bailarines que tenían entre 17 y 33 años. A través de prueba y sus subescalas se pudo determinar un alto nivel de la variable en el grupo. Se establecieron, además, comparaciones entre los participantes, hallándose diferencias significativas. Según el sexo, las mujeres presentan puntajes más favorables en metas en la vida; según la edad los mayores tienen un mejor dominio del ambiente en relación a los menores; y según la frecuencia de práctica, los que practican la disciplina más horas a la semana tienen un mayor bienestar y puntajes más elevados en crecimiento personal, metas en la vida y autoaceptación. Del mismo modo, una encuesta permitió recoger información sobre las motivaciones para practicar dicha danza. Así, en las motivaciones iniciales resaltan el gusto por las actividades vinculadas al movimiento, el interés por el cuerpo y la alternativa al ballet. Por su lado, en las motivaciones actuales, lo hacen la experimentación de emociones positivas, el progreso artístico y aspectos relacionados al cuerpo.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-02-22T21:55:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-02-22T21:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1217
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619251933184
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).