¿Qué es la cultura frente a la historia? Glosas sobre los trabajos de Jürgen Golte
Descripción del Articulo
Tuve la fortuna de conocer a Jürgen Golte a lo largo de más de un cuarto de siglo. Como estudiante de antropología, como joven egresado, como profesor o como simple colega, pude interactuar con él en conferencias, congresos, seminarios, coloquios académicos en la Universidad Católica, en San Marcos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185713 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/24698/23455 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202102.020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Tuve la fortuna de conocer a Jürgen Golte a lo largo de más de un cuarto de siglo. Como estudiante de antropología, como joven egresado, como profesor o como simple colega, pude interactuar con él en conferencias, congresos, seminarios, coloquios académicos en la Universidad Católica, en San Marcos, en el IEP o en Clacso. Recuerdo claramente la primera vez que lo vi comentar la presentación de un conocido académico en un evento del IEP hace más de treinta años: mientras asimilaba sus demoledoras críticas, agradecía mentalmente que no hubiera leído mi trabajo. Crítico agudo y habitualmente acertado era Jürgen. Por supuesto, no siempre tuve la misma suerte. En cualquier caso, se puede decir con total certeza que siempre era muy interesante escucharlo, tanto en sus presentaciones como en sus comentarios académicos y sus conversaciones casuales. También es muy interesante leerlo. Ha dejado un largo legado de trabajos de investigación a lo largo de más de cinco décadas, desde sus primeros trabajos históricos sobre los Andes hasta los últimos sobre la iconografía moche, y seguramente tenía aún varios otros textos en camino, por lo menos alguno sobre la iconografía de Tiahuanaco-Wari, anunciado por él mismo. Propongo en este artículo una breve guía de lectura y un recorrido por algunos de sus principales estudios. Sin ser exhaustivo —sino más bien intencionalmente selectivo— procuro un recorrido analítico sobre los que considero sus principales aportes al conocimiento de las realidades peruanas y al desarrollo de la antropología en el Perú. Revisar y reseñar los trabajos de Jürgen Golte no es una tarea sencilla. No solo por lo abundante de su bibliografía, sino por la forma como ha ido distribuyendo y decantando ideas, conceptos, intuiciones y certezas en distintos trabajos a lo largo del tiempo; reiterando algunas ideas en distintos textos. Proporcionando claves distintas y originales, sus estudios nos enseñan tanto sobre la realidad «antropológica» peruana como sobre métodos y postulados para el análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).