Business consulting al área operativa de la empresa Pacific Freezing Company SAC

Descripción del Articulo

Pacific Freezing Company S.A.C., es una compañía que tiene más de 25 años de presencia y liderazgo en el mercado de procesamiento y exportación de productos hidrobiológicos congelados para consumo humano directo. El objetivo de esta tesis es determinar si la propuesta de mejora en la gestión de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Hermosilla, Denisse Yenifer, Bardales Wong, Carlos Antonio, Benavides Gallo, Oscar Alberto, Huiza Amancay, Kenyi Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Recursos marinos--industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Pacific Freezing Company S.A.C., es una compañía que tiene más de 25 años de presencia y liderazgo en el mercado de procesamiento y exportación de productos hidrobiológicos congelados para consumo humano directo. El objetivo de esta tesis es determinar si la propuesta de mejora en la gestión de las operaciones a través de la aplicación de las herramientas de business consulting, contribuye en la mejora de los resultados globales de la compañía. Los resultados encontrados mostraron que no se está explotando la capacidad total de la planta, no se está participando del crecimiento del mercado, existe baja rotación de inventarios en el almacén de productos terminados y tampoco se tiene capacidad de ventas con el equipo actual. Después de utilizar las diferentes metodologías de análisis, se logró identificar que el problema principal de la empresa es: Reducción de la oferta exportable de Pacific Freezing Company SAC; durante los últimos 15 años paso de tener el 10.49% del mercado en el 2008 a 0.62% del mercado en el 2022. En ese sentido, a fin de lograr alcanzar los objetivos estratégicos de esta compañía, se propuso como alternativa de solución: Reducir el tiempo de almacenamiento de los productos terminados a un máximo de 5 días, ello se logrará mediante la obtención de la calificación y certificación de la fábrica luego de pasar un proceso de auditoría por parte del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), fiscalización de procesos basados en riesgos, con lo cual se podrá realizar la exportación automática de los productos terminados. Se calculó el presupuesto requerido para dicha implementación con un valor de S/. 394,695.00. Esta inversión tendrá un periodo de recuperación de menos de 60 días, obteniendo un indicador de beneficio / costo de 56.1 para un escenario optimista, escenario en el cual las exportaciones serán de 60,840 TM, es decir 77% más que en el año de máxima producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).