Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación identifica las principales estrategias que estarían utilizando las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una exploración cualitativa de sus planes de desarrollo de carrera, del apoyo que reciben de las empresas para el desarrollo de sus carreras, de las b...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165589 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres ejecutivas -- Perú Desarrollo profesional Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación identifica las principales estrategias que estarían utilizando las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una exploración cualitativa de sus planes de desarrollo de carrera, del apoyo que reciben de las empresas para el desarrollo de sus carreras, de las barreras que tienen que enfrentar durante su trayectoria profesional, de la influencia del aspecto generacional en el tipo de estrategia a emplear para su desarrollo profesional, y de sus aspiraciones a convertirse en empresarias. El estudio estuvo basado en estudios de caso de 20 mujeres ejecutivas que laboran en Lima Metropolitana. Los resultados muestran que las mujeres ejecutivas parecen identificar las estrategias de desarrollo planteadas según la base teórica del presente estudio. En este marco, las que más reconocerían y aplicarían serían las redes de contacto, seguida de la formación en estudios de posgrado, mentoring, experiencia internacional y, finalmente, sponsorship. La investigación identificó cinco estrategias principales derivadas del estudio, que habrían utilizado las mujeres ejecutivas entrevistadas: el desarrollo de sus habilidades y competencias, la búsqueda de un trabajo desafiante, la toma de decisiones importantes, el trabajo duro, y la pasión por lo que hacen. Se podría pensar que las barreras que las mujeres ejecutivas pudieran encontrar durante su trayectoria profesional frenarían o interrumpirían su desarrollo dentro de las organizaciones, pero el estudio concluyó que dichas barreras son tomadas como un reto, y que las impulsarían a esforzarse aún más y a demostrar que su capacidad es tan igual o mayor que la de sus pares varones, sobretodo en un país en el cual quedan algunos prejuicios asociados con el género |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).