Tipos de errores ortográficos que presentan en el dictado de oraciones los escolares del sexto grado de educación primaria de instituciones educativas privadas y estatales de la UGEL 02

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar los errores ortográficos que se presentan en el dictado de oraciones, así como su incidencia en tipos de errores ortográficos referidos a la letra en relación a las instituciones educativas y sexo, mediante la elaboración de la Prueba de Detección de Er...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anicama Retuerto, Erika Lizeth, Curi Ponce, Annalee Katty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español--Ortografía--Estudio y enseñanza.
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar los errores ortográficos que se presentan en el dictado de oraciones, así como su incidencia en tipos de errores ortográficos referidos a la letra en relación a las instituciones educativas y sexo, mediante la elaboración de la Prueba de Detección de Errores Ortográficos Referidos a la Letra. La muestra estuvo conformada por 360 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la UGEL 02. Se trata de una investigación descriptiva y correlacional de diseño transversal, con enfoque cuantitativo. Su validación se realizó a través del análisis de juicio de expertos, lo cual confirmó el constructo. El análisis de confiabilidad del constructo alcanzó un alfa de Cronbach de 0.801. Los resultados demuestran que en el tipo de ortografía contextual se evidenció ligeramente mayor incidencia de errores ortográficos. Así también, se muestran las letras que presentaron mayor incidencia de error, como son la letra “t” en la ortografía fonética, la letra “s” en la ortografía contextual, la letra “s” dentro de la ortografía categórica y la letra “v” fue la que presentó mayor porcentaje de error en la ortografía arbitraria. Además, tanto los niños como las niñas en su mayoría se encuentran en el nivel bajo. Por otra parte, se indica que son las mujeres las que cometen mayores errores, ubicándolas ligeramente por debajo del rendimiento de los niños en lo que corresponde al uso correcto de la ortografía en el dictado de oraciones con relación a la letra. También se observa que los niños de instituciones educativas privadas presentan un mejor rendimiento en comparación con las instituciones educativas estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).