Simbiontes: entre el arte y la ciencia

Descripción del Articulo

El proyecto Simbiontes articula un proceso de investigación artística que oscila entre arte y ciencia, donde se estudia las interacciones simbióticas presentes en la naturaleza; con especial atención en los líquenes, que son organismos simbiontes y pequeños ecosistemas en constante convivencia. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gutiérrez, Camila Micaela
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197061
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza
Ciencia
Artes visuales
Simbiosis
Tercera cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_68b25fa497daff03f367b94999e9d96b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197061
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Gutiérrez, Camila MicaelaPontificia Universidad Católica del Perú2024-02-09T15:13:30Z2024-02-09T15:13:30Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197061El proyecto Simbiontes articula un proceso de investigación artística que oscila entre arte y ciencia, donde se estudia las interacciones simbióticas presentes en la naturaleza; con especial atención en los líquenes, que son organismos simbiontes y pequeños ecosistemas en constante convivencia. Los simbiontes son aquellos que participan en una asociación íntima entre organismos de especies diferentes y obtienen un beneficio para promover su desarrollo vital. Estas interrelaciones son necesarias para la subsistencia de estos, así como para el equilibrio del ecosistema. Es de interés cómo, a partir de estas interacciones, se puede interpretar al ser humano como organismo empático en correspondencia con la naturaleza. Para la realización del proyecto se consideró el trabajo multidisciplinar que conllevó a la creación de obras que mantuvieron relación con el concepto de simbiosis, considerando técnicas y procesos propios de las ciencias exactas como un detonante creativo, con la observación y experimentación como base de la indagación. En esta ocasión, me cuestiono nuestra aproximación a la naturaleza, planteada desde un prisma antropocéntrico que separa lo humano de lo no humano; y más bien creo diálogos horizontales que favorecen el aprendizaje de las conductas presentes en los arquetipos de la naturaleza. Para ello, uso la copia, el patrón, la repetición y la biomimética como medio de creación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-8-3Setiembre, 2021III Laboratorio de Proyectos de Arte y DiseñoLima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/NaturalezaCienciaArtes visualesSimbiosisTercera culturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Simbiontes: entre el arte y la cienciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL3Lab_23_Simbiotes-Camila García.pdf3Lab_23_Simbiotes-Camila García.pdfTexto completoapplication/pdf3131115https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4b8be11c-a2cf-42fb-8155-1927f3c706b7/downloadcf85d8af46a34c9bef1ac8309b66b813MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3Lab_23_Simbiotes-Camila García.pdf.jpg3Lab_23_Simbiotes-Camila García.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54171https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a887879-0c4a-4ee9-84df-4df79dfe1ae5/download7a4af415eb5ca1450fc61e4592dcc005MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/197061oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970612024-08-13 09:21:50.696http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Simbiontes: entre el arte y la ciencia
title Simbiontes: entre el arte y la ciencia
spellingShingle Simbiontes: entre el arte y la ciencia
García Gutiérrez, Camila Micaela
Naturaleza
Ciencia
Artes visuales
Simbiosis
Tercera cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Simbiontes: entre el arte y la ciencia
title_full Simbiontes: entre el arte y la ciencia
title_fullStr Simbiontes: entre el arte y la ciencia
title_full_unstemmed Simbiontes: entre el arte y la ciencia
title_sort Simbiontes: entre el arte y la ciencia
author García Gutiérrez, Camila Micaela
author_facet García Gutiérrez, Camila Micaela
author_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv García Gutiérrez, Camila Micaela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Naturaleza
Ciencia
Artes visuales
Simbiosis
Tercera cultura
topic Naturaleza
Ciencia
Artes visuales
Simbiosis
Tercera cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El proyecto Simbiontes articula un proceso de investigación artística que oscila entre arte y ciencia, donde se estudia las interacciones simbióticas presentes en la naturaleza; con especial atención en los líquenes, que son organismos simbiontes y pequeños ecosistemas en constante convivencia. Los simbiontes son aquellos que participan en una asociación íntima entre organismos de especies diferentes y obtienen un beneficio para promover su desarrollo vital. Estas interrelaciones son necesarias para la subsistencia de estos, así como para el equilibrio del ecosistema. Es de interés cómo, a partir de estas interacciones, se puede interpretar al ser humano como organismo empático en correspondencia con la naturaleza. Para la realización del proyecto se consideró el trabajo multidisciplinar que conllevó a la creación de obras que mantuvieron relación con el concepto de simbiosis, considerando técnicas y procesos propios de las ciencias exactas como un detonante creativo, con la observación y experimentación como base de la indagación. En esta ocasión, me cuestiono nuestra aproximación a la naturaleza, planteada desde un prisma antropocéntrico que separa lo humano de lo no humano; y más bien creo diálogos horizontales que favorecen el aprendizaje de las conductas presentes en los arquetipos de la naturaleza. Para ello, uso la copia, el patrón, la repetición y la biomimética como medio de creación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197061
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197061
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47401-8-3
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv III Laboratorio de Proyectos de Arte y Diseño
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4b8be11c-a2cf-42fb-8155-1927f3c706b7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a887879-0c4a-4ee9-84df-4df79dfe1ae5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf85d8af46a34c9bef1ac8309b66b813
7a4af415eb5ca1450fc61e4592dcc005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638878857330688
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).