Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene por objetivo desarrollar un modelo conceptual de un sistema de transmisión por engranajes (sistema ramificado) para determinar sus frecuencias naturales y modos de vibración torsional, así como, analizar la respuesta del sistema a una fuerza impulsiva sinusoidal qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Suárez, Carlo Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibración
Torsión
Engranajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_6899e18db9fcdeab35e3b76e5f53902b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146047
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alencastre Miranda, Jorge HernánChiroque Suárez, Carlo Mario2013-10-23T14:48:52Z2013-10-23T14:48:52Z20102013-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/4868El presente trabajo de tesis tiene por objetivo desarrollar un modelo conceptual de un sistema de transmisión por engranajes (sistema ramificado) para determinar sus frecuencias naturales y modos de vibración torsional, así como, analizar la respuesta del sistema a una fuerza impulsiva sinusoidal que simula la etapa de arranque (régimen transitorio). En el primer capítulo se establece el fundamento teórico de las vibraciones torsionales y se describe la fenomenología que se produce durante la etapa de arranque. En el segundo capítulo se desarrolla el modelo conceptual del mecanismo de transmisión, se obtiene el sistema de ecuaciones diferenciales de movimiento empleando las ecuaciones de Lagrange y se seleccionan los parámetros del mecanismo de modo que las frecuencias torsionales se encuentren en una gama que permitan realizar el análisis modal y el análisis bajo régimen transitorio. En el tercer capítulo se evalúa inicialmente el sistema torsional de un grado de libertad; se analiza el comportamiento de la frecuencia natural, la razón de duración del pulso y la respuesta del sistema cuando variamos los parámetros del sistema torsional. Para el sistema de tres grados de libertad se definieron seis casos de análisis, cada caso considera la variación de uno de los parámetros del sistema y se procede a analizar el comportamiento de las frecuencias naturales, modos de vibración torsional y respuesta del sistema bajo régimen transitorio. Para obtener las curvas características se elaboraron algoritmos de cálculo en MatLab. Finalmente, se procedió a analizar el sistema equivalente de tres grados de libertad por el Método de los Elementos Finitos para obtener las frecuencias naturales de vibración torsional principalmente. La simulación se realizó en la plataforma CAD-CAE de Solidworks.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/VibraciónTorsiónEngranajeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería MecánicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Mecánica10588073https://orcid.org/0000-0001-8442-8255713347https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146047oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1460472024-06-10 09:57:24.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
title Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
spellingShingle Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
Chiroque Suárez, Carlo Mario
Vibración
Torsión
Engranajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
title_full Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
title_fullStr Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
title_full_unstemmed Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
title_sort Estudio de las vibraciones torsionales bajo régimen transitorio en un mecanismo de transmisión por engranajes
author Chiroque Suárez, Carlo Mario
author_facet Chiroque Suárez, Carlo Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alencastre Miranda, Jorge Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiroque Suárez, Carlo Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vibración
Torsión
Engranajes
topic Vibración
Torsión
Engranajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de tesis tiene por objetivo desarrollar un modelo conceptual de un sistema de transmisión por engranajes (sistema ramificado) para determinar sus frecuencias naturales y modos de vibración torsional, así como, analizar la respuesta del sistema a una fuerza impulsiva sinusoidal que simula la etapa de arranque (régimen transitorio). En el primer capítulo se establece el fundamento teórico de las vibraciones torsionales y se describe la fenomenología que se produce durante la etapa de arranque. En el segundo capítulo se desarrolla el modelo conceptual del mecanismo de transmisión, se obtiene el sistema de ecuaciones diferenciales de movimiento empleando las ecuaciones de Lagrange y se seleccionan los parámetros del mecanismo de modo que las frecuencias torsionales se encuentren en una gama que permitan realizar el análisis modal y el análisis bajo régimen transitorio. En el tercer capítulo se evalúa inicialmente el sistema torsional de un grado de libertad; se analiza el comportamiento de la frecuencia natural, la razón de duración del pulso y la respuesta del sistema cuando variamos los parámetros del sistema torsional. Para el sistema de tres grados de libertad se definieron seis casos de análisis, cada caso considera la variación de uno de los parámetros del sistema y se procede a analizar el comportamiento de las frecuencias naturales, modos de vibración torsional y respuesta del sistema bajo régimen transitorio. Para obtener las curvas características se elaboraron algoritmos de cálculo en MatLab. Finalmente, se procedió a analizar el sistema equivalente de tres grados de libertad por el Método de los Elementos Finitos para obtener las frecuencias naturales de vibración torsional principalmente. La simulación se realizó en la plataforma CAD-CAE de Solidworks.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T14:48:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T14:48:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639141966020608
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).