Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909

Descripción del Articulo

La siguiente tesis se concentra en esclarecer la primera etapa de la creación artística del caricaturista Julio Málaga Grenet. Para realizar este propósito, la investigación se centrará en su producción de caricaturas en torno a la figura del presidente Augusto B. Leguía realizada a lo largo de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llosa Málaga, Ada María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leguía, Augusto B., 1863-1932
Málaga Grenet, Julio, 1885-1963
Caricaturas políticas--Perú--1904-1909
Caricaturistas peruanos--Siglo XX
Sátira y humorismo peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_687473c010cf2d5f5d567aecca94e5e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
title Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
spellingShingle Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
Llosa Málaga, Ada María
Leguía, Augusto B., 1863-1932
Málaga Grenet, Julio, 1885-1963
Caricaturas políticas--Perú--1904-1909
Caricaturistas peruanos--Siglo XX
Sátira y humorismo peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
title_full Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
title_fullStr Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
title_full_unstemmed Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
title_sort Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909
author Llosa Málaga, Ada María
author_facet Llosa Málaga, Ada María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Torres, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Llosa Málaga, Ada María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Leguía, Augusto B., 1863-1932
Málaga Grenet, Julio, 1885-1963
Caricaturas políticas--Perú--1904-1909
Caricaturistas peruanos--Siglo XX
Sátira y humorismo peruano--Siglo XX
topic Leguía, Augusto B., 1863-1932
Málaga Grenet, Julio, 1885-1963
Caricaturas políticas--Perú--1904-1909
Caricaturistas peruanos--Siglo XX
Sátira y humorismo peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La siguiente tesis se concentra en esclarecer la primera etapa de la creación artística del caricaturista Julio Málaga Grenet. Para realizar este propósito, la investigación se centrará en su producción de caricaturas en torno a la figura del presidente Augusto B. Leguía realizada a lo largo de la primera década del siglo XX. Seleccionar este cuerpo de obra específico, entre otros posibles, responde a la hipótesis defendida en esta tesis: la caricatura política de Málaga Grenet representa una ruptura y una renovación de la plástica y la discursividad de este género cultivado en el Perú al inicio del siglo XX. Con su trabajo asistiremos a una transformación de las estrategias visuales y críticas de la caricatura política peruana. La renovación que representa su caricatura será determinante para la práctica de sus contemporáneos, como Abraham Valdelomar o Pedro Challe, además de suponer un hito en el diálogo sostenido entre el arte y la política. ¿Por qué es importante estudiar la caricatura de Málaga Grenet? En primer lugar, su obra es un registro excepcional de la historia de la nación peruana. Ella realiza una radioscopia meticulosa del entramado del poder forjado por las familias y partidos políticos que articularon a la República Aristocrática. Málaga, como espectador atento, traza en su caricatura los cursos de asociación y ruptura que esta élite desarrolló en su esfuerzo por capturar el control político de la sociedad peruana. Ante su obra, y desde la distancia del tiempo, la historia del arte puede dar cuenta de un devenir en ejercicio del poder que es capturado y cuestionado por una creación artística que interviene activamente en la política. De este modo, el interés histórico por el trabajo de Málaga Grenet no es únicamente documental, es decir, abocado en la reconstrucción de un entramado de actores y circunstancias de la época. Más allá de este enfoque, también es una intensión válida para el estudio hacer la reconstrucción de un imaginario cultural sembrado de tensiones y la identificación de agentes críticos que se distancian de su propio tiempo por vía de la creación. En segundo lugar, la innovación acontecida en la plástica de Málaga merece por sí misma un estudio atento. El cuerpo de caricaturas seleccionado aquí persigue la estela de una creación plástica radicalmente original para su tiempo. Reflexionar sobre este proceso no se justifica bajo la intensión de establecer un estilo en su trabajo o clasificarlo al interior de una corriente artística. El valor de la praxis de Málaga radica en el esfuerzo por innovar e insistir en un lenguaje visual capaz de materializar sus propias inquietudes como artista y ser humano. Por esta razón, el enfoque histórico y social se ve sustancialmente enriquecido al ser acompañado de una reconstrucción de las técnicas y estrategias visuales que materializan y circunscriben el testimonio adjudicado a Málaga. En tercer lugar, destacar el trabajo de Málaga en tanto artista que concibe a la caricatura dotada de un potencial crítico, permite poner en cuestión los límites y la potencia que el arte mismo encierra. El caso de Málaga, como el de cualquier otro artista, ilumina una problemática propia del arte y su historia. ¿Qué límites tiene la fuerza creadora del arte y a qué obedece el desplazamiento y la subversión de dichos límites en un momento particular? Lejos de legitimarse bajo la expresión del genio original de un artista, las caricaturas de Málaga evidencian una elaboración acuciosa en torno al rol que las imágenes pueden ocupar en la vida social. Ellas no pretenden expresar ningún ideal de belleza ni animar un humor circunstancial o banal. Por el contrario, su valor radica en su capacidad de generar un nuevo lenguaje de la creación plástica. Es en este sentido que la caricatura de Málaga cuestiona aún la función y el propósito del arte en la actualidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-25T16:15:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-25T16:15:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7214
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639815516717056
spelling Villegas Torres, Luis FernandoLlosa Málaga, Ada María2016-08-25T16:15:17Z2016-08-25T16:15:17Z20162016-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/7214La siguiente tesis se concentra en esclarecer la primera etapa de la creación artística del caricaturista Julio Málaga Grenet. Para realizar este propósito, la investigación se centrará en su producción de caricaturas en torno a la figura del presidente Augusto B. Leguía realizada a lo largo de la primera década del siglo XX. Seleccionar este cuerpo de obra específico, entre otros posibles, responde a la hipótesis defendida en esta tesis: la caricatura política de Málaga Grenet representa una ruptura y una renovación de la plástica y la discursividad de este género cultivado en el Perú al inicio del siglo XX. Con su trabajo asistiremos a una transformación de las estrategias visuales y críticas de la caricatura política peruana. La renovación que representa su caricatura será determinante para la práctica de sus contemporáneos, como Abraham Valdelomar o Pedro Challe, además de suponer un hito en el diálogo sostenido entre el arte y la política. ¿Por qué es importante estudiar la caricatura de Málaga Grenet? En primer lugar, su obra es un registro excepcional de la historia de la nación peruana. Ella realiza una radioscopia meticulosa del entramado del poder forjado por las familias y partidos políticos que articularon a la República Aristocrática. Málaga, como espectador atento, traza en su caricatura los cursos de asociación y ruptura que esta élite desarrolló en su esfuerzo por capturar el control político de la sociedad peruana. Ante su obra, y desde la distancia del tiempo, la historia del arte puede dar cuenta de un devenir en ejercicio del poder que es capturado y cuestionado por una creación artística que interviene activamente en la política. De este modo, el interés histórico por el trabajo de Málaga Grenet no es únicamente documental, es decir, abocado en la reconstrucción de un entramado de actores y circunstancias de la época. Más allá de este enfoque, también es una intensión válida para el estudio hacer la reconstrucción de un imaginario cultural sembrado de tensiones y la identificación de agentes críticos que se distancian de su propio tiempo por vía de la creación. En segundo lugar, la innovación acontecida en la plástica de Málaga merece por sí misma un estudio atento. El cuerpo de caricaturas seleccionado aquí persigue la estela de una creación plástica radicalmente original para su tiempo. Reflexionar sobre este proceso no se justifica bajo la intensión de establecer un estilo en su trabajo o clasificarlo al interior de una corriente artística. El valor de la praxis de Málaga radica en el esfuerzo por innovar e insistir en un lenguaje visual capaz de materializar sus propias inquietudes como artista y ser humano. Por esta razón, el enfoque histórico y social se ve sustancialmente enriquecido al ser acompañado de una reconstrucción de las técnicas y estrategias visuales que materializan y circunscriben el testimonio adjudicado a Málaga. En tercer lugar, destacar el trabajo de Málaga en tanto artista que concibe a la caricatura dotada de un potencial crítico, permite poner en cuestión los límites y la potencia que el arte mismo encierra. El caso de Málaga, como el de cualquier otro artista, ilumina una problemática propia del arte y su historia. ¿Qué límites tiene la fuerza creadora del arte y a qué obedece el desplazamiento y la subversión de dichos límites en un momento particular? Lejos de legitimarse bajo la expresión del genio original de un artista, las caricaturas de Málaga evidencian una elaboración acuciosa en torno al rol que las imágenes pueden ocupar en la vida social. Ellas no pretenden expresar ningún ideal de belleza ni animar un humor circunstancial o banal. Por el contrario, su valor radica en su capacidad de generar un nuevo lenguaje de la creación plástica. Es en este sentido que la caricatura de Málaga cuestiona aún la función y el propósito del arte en la actualidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Leguía, Augusto B., 1863-1932Málaga Grenet, Julio, 1885-1963Caricaturas políticas--Perú--1904-1909Caricaturistas peruanos--Siglo XXSátira y humorismo peruano--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Julio Málaga Grenet y la renovación de la caricatura en el Perú en la época de Leguía : 1904-1909info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del ArteMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte222197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455882024-06-10 10:05:36.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).