Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)

Descripción del Articulo

Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Basurco, Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación
Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación
Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX
Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_6871283caa5c95aceab7b3670ffb15cf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145579
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Calvo, Max AlfredoVidarte Basurco, Giuliana2017-02-13T16:55:38Z2017-02-13T16:55:38Z20162017-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de su práctica pictórica y fotográfica. Se analizará como Calvo de Araújo lleva a cabo, en 1963, dos murales para el Palacio Municipal de Maynas: el descubrimiento del Amazonas por parte de Francisco Orellana, en 1542, y la llegada de los vapores enviados por Ramón Castilla a la aldea de Iquitos, en 1864. Con estas obras el pintor crea imágenes fundacionales para la ciudad y base para la identidad histórica de la región, y se enfrenta a los paradigmas que representaban a la Amazonía como la región sin historia. De otro lado, se estudiará cómo Antonio Wong Rengifo, entre 1940 y 1960, desarrolla un trabajo fotográfico, que además traslada a las postales, y que constituye la base para una renovación del tópico de “el paraíso del diablo”. El fotógrafo lo hace al representar un paisaje estetizado y un retrato de los amazónicos en medio de sus labores de trabajo cotidiano, especialmente la pesca y actividades comerciales. De esta manera, busca transformar la visión de una geografía amazónica como un espacio corruptor y de los sujetos como salvajes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretaciónWong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretaciónPintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XXFotografía--Amazonía, Región--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte y Curaduría222197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145579oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455792024-06-10 10:29:21.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
title Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
spellingShingle Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
Vidarte Basurco, Giuliana
Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación
Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación
Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX
Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
title_full Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
title_fullStr Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
title_full_unstemmed Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
title_sort Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
author Vidarte Basurco, Giuliana
author_facet Vidarte Basurco, Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Calvo, Max Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidarte Basurco, Giuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación
Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación
Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX
Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX
topic Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación
Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación
Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX
Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de su práctica pictórica y fotográfica. Se analizará como Calvo de Araújo lleva a cabo, en 1963, dos murales para el Palacio Municipal de Maynas: el descubrimiento del Amazonas por parte de Francisco Orellana, en 1542, y la llegada de los vapores enviados por Ramón Castilla a la aldea de Iquitos, en 1864. Con estas obras el pintor crea imágenes fundacionales para la ciudad y base para la identidad histórica de la región, y se enfrenta a los paradigmas que representaban a la Amazonía como la región sin historia. De otro lado, se estudiará cómo Antonio Wong Rengifo, entre 1940 y 1960, desarrolla un trabajo fotográfico, que además traslada a las postales, y que constituye la base para una renovación del tópico de “el paraíso del diablo”. El fotógrafo lo hace al representar un paisaje estetizado y un retrato de los amazónicos en medio de sus labores de trabajo cotidiano, especialmente la pesca y actividades comerciales. De esta manera, busca transformar la visión de una geografía amazónica como un espacio corruptor y de los sujetos como salvajes.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-13T16:55:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-13T16:55:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638309362073600
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).