Construcción de capacidad en agencias del Estado: el caso del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en el Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo se pregunta por los factores que explican el desarrollo de capacidad en agencias estatales, en un contexto de debilidad y desconfianza en las instituciones. En ese marco, el objeto de estudio de esta investigación es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Agencias estatales Capacidad estatal RENIEC Burocracia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Este trabajo se pregunta por los factores que explican el desarrollo de capacidad en agencias estatales, en un contexto de debilidad y desconfianza en las instituciones. En ese marco, el objeto de estudio de esta investigación es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entidad encargada de la identificación, otorgar el documento nacional de identidad y el registro de los hechos vitales y todos aquellos eventos modificatorios al estado civil de las y los ciudadanos peruanos. RENIEC es una institución que ha alcanzado logros remarcables en la gestión del registro, ha obtenido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional, y posee un alto grado de presencia a nivel territorial y de calidad burocrática. Su adecuado desempeño la ha posicionado como la institución en la que la ciudadanía confía más por diez años consecutivos. En ese sentido, para explicar el atípico desempeño de RENIEC, el argumento de este trabajo gira entorno a cinco factores: la naturaleza de la institución, la transición a la democracia, el entorno político, la presión y los vínculos internacionales y las prácticas al interior de la agencia. Los resultados de este trabajo arrojan que la naturaleza de la institución, el entorno doméstico en el cual se desenvuelve y las prácticas al interior de la organización, todo ello complementado por un contexto internacional favorable, explican el desarrollo de capacidad de la organización. Esta es una investigación de corte no experimental, que se soporta en el uso de herramientas cualitativas de recojo de información para validar sus hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).