Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector educación en colegios particulares de secundaria mixta de forma escolarizada en Lima Metropolitana en el 2020

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es analizar la realidad actual de las empresas del sector educación en materia de innovación y tecnología. Para ello se ha utilizado el método de recolección de datos mediante encuesta que nos permite llegar a conclusiones y recomendaciones en el ámbito de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Vicente, Karina Andrea, García Rojas, Luis Alberto, Alvarado Demarini, Giovanni Martín, Huarca Guevara, Kevin Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica--Perú
Innovaciones tecnológicas
Educación secundaria--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es analizar la realidad actual de las empresas del sector educación en materia de innovación y tecnología. Para ello se ha utilizado el método de recolección de datos mediante encuesta que nos permite llegar a conclusiones y recomendaciones en el ámbito de estudio. Para el presente estudio se realizó un análisis cuantitativo y descriptivo utilizando la encuesta como herramienta de toma de datos, la cual cumple con los estándares establecidos por la escuela de post grado de la universidad católica orientado a los objetivos secundarios de la investigación. La presente investigación se desarrolla en un marco situacional en su historia como una pandemia mundial que generó muchos cambios en los modelos educativos generando un mayor enfoque en el desarrollo tecnológico y aplicación de formas innovadoras para poder mantener a flote al sector y a su capital humano contratado. Con los resultados obtenidos se obtuvo un nuevo reto que busca mejorar la gestión de estas nuevas situaciones y adaptarlas adecuadamente para generar sostenibilidad en el tiempo. Dentro de los principales hallazgos de la investigación encontramos que el 100% de las empresas del sector educativo cambiaron a un canal virtual de atención a sus clientes, implementando una plataforma de aula virtual y la adquisición de licencias para la trasmisión de clases, y finamente tuvieron que agregar mayor presupuesto para aplicar nuevas prácticas y continuar con el mismo nivel de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).