Informe Jurídico de la Resolución N°4035-2014/SPC-INDECOPI
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar, a través de la redacción de un informe jurídico, la Resolución N°4035-2014/SPC-INDECOPI, emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI, aplicando el método de análisis síntesis, aplicación de la norma en el tiem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186033 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor--Perú Derechos del niño--Jurisprudencia--Perú Servicios de seguridad privada--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar, a través de la redacción de un informe jurídico, la Resolución N°4035-2014/SPC-INDECOPI, emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI, aplicando el método de análisis síntesis, aplicación de la norma en el tiempo y derecho comparado. La resolución en cuestión versa sobre una denuncia de parte formulada por la madre de un menor de edad cuya dignidad y tranquilidad se habría visto afectada por un proveedor, infringiendo de ese modo el deber de idoneidad contenido en el Art.19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor. El producto académico concluye que, en efecto, se habría infringido el deber de idoneidad que, en el caso analizado, abarca no solo las características intrínsecas de los bienes y servicios ofrecidos, sino también a los servicios conexos y condiciones vinculadas a la prestación principal, como lo son la tranquilidad, seguridad y buen trato que los consumidores esperan al encontrarse dentro de las instalaciones de un proveedor. Adicional a ello, se precisa algunas acciones que no fueron tomadas en cuenta por la autoridad administrativa de protección al consumidor al momento de resolver el caso y que, de haberlo hecho, habrían dado pase a la aplicación de una sanción más representativa de la que se terminó imponiendo a la denunciada, todo ello en atención a que el presente es un caso donde se contravinieron los derechos fundamentales de un niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).