La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el tema de la representación de la comunidad queer en la escena teatral limeña durante los últimos diez años. A partir de la creciente cantidad de propuestas artísticas que buscan representar a la comunidad LGBTIQ+, en la actualidad, ha surgido un debate sobre la práctica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Ramírez, Franco Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad y arte--Perú--Lima
Teatro y sociedad
Teoría queer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_67e7d756e4c0d9ad6bdd5fc53be083a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181010
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lastres Dammert, Pamela MaríaOcaña Ramírez, Franco Martín2021-09-17T22:01:51Z2021-09-17T22:01:51Z20202021-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20383Esta investigación aborda el tema de la representación de la comunidad queer en la escena teatral limeña durante los últimos diez años. A partir de la creciente cantidad de propuestas artísticas que buscan representar a la comunidad LGBTIQ+, en la actualidad, ha surgido un debate sobre la práctica de representar a grupos vulnerables sin ser parte de estos. ¿Acaso los grupos representados lo están siendo realmente? ¿Estamos dándoles una voz en la sociedad a estos grupos o los estamos silenciando sin ser conscientes de ello? Este es el debate que propone esta investigación para poder pensar en buenas prácticas en el rubro artístico. Es así que se buscará demostrar que el suprimir al cuerpo queer de su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años, influye en el silenciamiento de este grupo subalterno. Para esto, se indagará en las dinámicas de dominación a partir de los conceptos “hegemonía”, “subalterno” y “silenciamiento”. Además, se definirá el concepto de cuerpo queer y se describirá la situación de este en Lima. Esto, para exponer las implicancias políticas al momento de ser representado en el teatro. Para finalizar, se comentará el caso de la obra “El arcoíris en las manos” para complementar la teoría.This research addresses the issue of the representation of the queer community in the Lima theater scene during the last ten years. From the growing number of artistic proposals that seek to represent the LGBTIQ + community, at present, a debate has arisen about the practice of representing vulnerable groups without being part of them. Are we giving these groups a voice in society or are we silencing them without being aware of it? This is the debate that this research proposes in order to think about good practices in the artistic field. This research will seek to demonstrate that the suppression of the queer body from its representation in the Lima theater scene in the last ten years, influences the silencing of this subaltern group. For this, the dynamics of domination will be investigated from the concepts "hegemony", "subaltern" and "silencing". In addition, the concept of the queer body will be defined and its situation in Lima will be described. This, to expose the political implications at the time of being represented in the theater. Finally, the case of the work "El arcoiris en las manos" will be discussed to complement the theory.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Homosexualidad y arte--Perú--LimaTeatro y sociedadTeoría queerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalternoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207175389331215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181010oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810102024-06-10 11:13:09.889http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
title La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
spellingShingle La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
Ocaña Ramírez, Franco Martín
Homosexualidad y arte--Perú--Lima
Teatro y sociedad
Teoría queer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
title_full La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
title_fullStr La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
title_full_unstemmed La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
title_sort La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno
author Ocaña Ramírez, Franco Martín
author_facet Ocaña Ramírez, Franco Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocaña Ramírez, Franco Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Homosexualidad y arte--Perú--Lima
Teatro y sociedad
Teoría queer
topic Homosexualidad y arte--Perú--Lima
Teatro y sociedad
Teoría queer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación aborda el tema de la representación de la comunidad queer en la escena teatral limeña durante los últimos diez años. A partir de la creciente cantidad de propuestas artísticas que buscan representar a la comunidad LGBTIQ+, en la actualidad, ha surgido un debate sobre la práctica de representar a grupos vulnerables sin ser parte de estos. ¿Acaso los grupos representados lo están siendo realmente? ¿Estamos dándoles una voz en la sociedad a estos grupos o los estamos silenciando sin ser conscientes de ello? Este es el debate que propone esta investigación para poder pensar en buenas prácticas en el rubro artístico. Es así que se buscará demostrar que el suprimir al cuerpo queer de su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años, influye en el silenciamiento de este grupo subalterno. Para esto, se indagará en las dinámicas de dominación a partir de los conceptos “hegemonía”, “subalterno” y “silenciamiento”. Además, se definirá el concepto de cuerpo queer y se describirá la situación de este en Lima. Esto, para exponer las implicancias políticas al momento de ser representado en el teatro. Para finalizar, se comentará el caso de la obra “El arcoíris en las manos” para complementar la teoría.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T22:01:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T22:01:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638799871246336
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).