Exportación Completada — 

Alexitimia en trastornos alimenticios

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó comparar la Alexitimia y sus características entre un grupo clínico conformado por pacientes con Trastornos Alimenticios (TA) y un grupo de contraste sin trastornos mentales diagnosticados. Se evaluó a 38 participantes que presentaban Trastornos Alimenticios, quienes fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Luna Rafajlovski, Parashkeva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Trastornos de la nutrición--Pacientes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó comparar la Alexitimia y sus características entre un grupo clínico conformado por pacientes con Trastornos Alimenticios (TA) y un grupo de contraste sin trastornos mentales diagnosticados. Se evaluó a 38 participantes que presentaban Trastornos Alimenticios, quienes fueron hallados en dos instituciones hospitalarias y presentaban edades entre 20-22 años. Se utilizaron pruebas no paramétricas para el tratamiento de los datos. Se planteó la hipótesis que los pacientes con TA que participaron de esta investigación podrían presentar Alexitimia debido a la dificultad para reconocer o identificar a cabalidad lo que sucede dentro de ellos Los resultados mostraron que los pacientes con TA obtuvieron puntuaciones más altas en la escala de Alexitimia, en comparación con el grupo contraste. Se hallaron similitudes entre las características propias de los TA y la Alexitimia, tales como los tres factores determinados en el TAS, además de la impulsividad manifestada en la toma de decisiones irreflexivas y la tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas. Se concluye entonces que existe una gran similitud entre los TA y la Alexitimia y que tal como se había considerado inicialmente, existe un incremento en los niveles de Alexitimia en los pacientes con TA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).