Experiencia lograda a través de las prácticas preprofesionales en un centro psicológico de atención clínica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo presentar el nivel de logro de las competencias específicas del plan de estudio de Psicología PUCP, vista a través de las prácticas preprofesionales realizadas en un centro psicológico de atención clínica. Las actividades estuvieron orientadas a diagnosticar, i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186467 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Psicología--Perú Prácticas profesionales--Perú Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo presentar el nivel de logro de las competencias específicas del plan de estudio de Psicología PUCP, vista a través de las prácticas preprofesionales realizadas en un centro psicológico de atención clínica. Las actividades estuvieron orientadas a diagnosticar, intervenir y evaluar en lo que respecta a problemáticas emocionales, conductuales y de convivencia familiar; a prevenir problemas emocionales y de violencia; y a promover la actitud ciudadana. Se realizaron procesos diagnósticos vocacionales, clínicos, de aprendizaje y de lenguaje. A modo de intervención, se realizó devolución de resultados y orientación a madres y padres de familia, y docentes; acompañamiento psicológico a niños, una adolescente, un joven y un adulto medio; talleres a personas de todos los grupos etarios; y dictado de un curso: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Se obtuvo una mejora sustancial en aspectos como la convivencia familiar, comprensión lectora y disminución en la conducta antisocial; y mejora en aspectos como la tolerancia a la frustración y habilidades sociales. Un 60% de estudiantes obtuvieron un criterio de aprendizaje logrado en el curso dictado; y un 90% lograron entender los aprendizajes de los talleres. Como recursos para el diagnóstico, intervención y evaluación, se aplicaron diversos métodos (por ejemplo, entrevistas, cuestionarios, pruebas psicológicas, registro anecdótico y conductual) siguiendo el abordaje sistémico con algunos métodos provenientes del enfoque psicodinámico y psicométrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).