El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación aborda el tratamiento del derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, el cine, la música, los poemas, entre otras. De esta manera, rompe con la concepción clásica de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Ríos, Néstor Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173975
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/22675/21822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad de expresión
Arte
Cultura
Irreverencia
Sátira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_677edd46cf5efc309a73ed609da2c901
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173975
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Loyola Ríos, Néstor Daniel2019-09-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/22675/21822Este trabajo de investigación aborda el tratamiento del derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, el cine, la música, los poemas, entre otras. De esta manera, rompe con la concepción clásica de dicha libertad que la identifica como una garantía que permite la libre difusión de ideas y opiniones efectuadas en forma oral o escrita, ya que se inserta en un nuevo escenario que implica concebirla como una auténtica manifestación de cultura en nuestro Estado constitucional. Así, la persona, en tanto actor eminentemente crítico y reflexivo de su realidad, exterioriza sus pensamientos y sentimientos mediante el uso de un lenguaje o comportamiento expresivo abstracto, satírico y heterodoxo, con el fin de contribuir en la culturización y educación de la sociedad mediante las artes. Por eso, el presente estudio tiene como propósito construir el contenido de este derecho, del cual se desprende a su vez la existencia de un derecho implícito a la irreverencia, atendiendo a la razón de ser del arte. También pretende establecer determinados criterios interpretativos para orientar a una adecuada solución de aquellas colisiones entre la libertad de expresión artística y otros derechos fundamentales, a partir de la experiencia judicial comparada en Colombia, Estados Unidos, Alemania y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 24 Núm. 24 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLibertad de expresiónArteCulturaIrreverenciaSátirahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional culturalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173975oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739752024-06-04 16:53:23.589http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
title El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
spellingShingle El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
Loyola Ríos, Néstor Daniel
Libertad de expresión
Arte
Cultura
Irreverencia
Sátira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
title_full El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
title_fullStr El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
title_full_unstemmed El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
title_sort El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
author Loyola Ríos, Néstor Daniel
author_facet Loyola Ríos, Néstor Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyola Ríos, Néstor Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Libertad de expresión
Arte
Cultura
Irreverencia
Sátira
topic Libertad de expresión
Arte
Cultura
Irreverencia
Sátira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este trabajo de investigación aborda el tratamiento del derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, el cine, la música, los poemas, entre otras. De esta manera, rompe con la concepción clásica de dicha libertad que la identifica como una garantía que permite la libre difusión de ideas y opiniones efectuadas en forma oral o escrita, ya que se inserta en un nuevo escenario que implica concebirla como una auténtica manifestación de cultura en nuestro Estado constitucional. Así, la persona, en tanto actor eminentemente crítico y reflexivo de su realidad, exterioriza sus pensamientos y sentimientos mediante el uso de un lenguaje o comportamiento expresivo abstracto, satírico y heterodoxo, con el fin de contribuir en la culturización y educación de la sociedad mediante las artes. Por eso, el presente estudio tiene como propósito construir el contenido de este derecho, del cual se desprende a su vez la existencia de un derecho implícito a la irreverencia, atendiendo a la razón de ser del arte. También pretende establecer determinados criterios interpretativos para orientar a una adecuada solución de aquellas colisiones entre la libertad de expresión artística y otros derechos fundamentales, a partir de la experiencia judicial comparada en Colombia, Estados Unidos, Alemania y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/22675/21822
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/22675/21822
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-0262
urn:issn:1027-6769
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pensamiento Constitucional; Vol. 24 Núm. 24 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639225192546304
score 13.946271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).