Approximations to the moral responsability of the creditors

Descripción del Articulo

Se atribuye a la crisis de la deuda el aumento más masivo y rápido de la pobreza en América Latina. Por esa crisis se ha denominado a los 80 “la década perdida”. La campaña Jubileo 2000 presiona a los acreedores en base a una fuerte exigencia moral. El objetivo de este trabajo es desentrañar las dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46831
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda externa--Países en desarrollo
Pobreza--Países en desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se atribuye a la crisis de la deuda el aumento más masivo y rápido de la pobreza en América Latina. Por esa crisis se ha denominado a los 80 “la década perdida”. La campaña Jubileo 2000 presiona a los acreedores en base a una fuerte exigencia moral. El objetivo de este trabajo es desentrañar las diferentes facetas de esta exigencia. ¿Por qué los acreedores deberían asumir responsabilidad en el esfuerzo por reducir la pobreza de América Latina? Después de todo esa pobreza es antigua y es la consecuencia de muchos factores, aparte de los pagos de la deuda externa o la condicionalidad impuesta sobre los gobiernos de los países endeudados. Por eso, es importante responder lo mejor posible a preguntas como ¿Quiénes son los acreedores? ¿Qué tipo de responsabilidad tienen los acreedores hacia lo que se denomina la deuda social? Cuando de lo que se trata es de hacer un caso práctico, esto es, obtener resultados en el campo de la deuda, la respuesta puede no ser evidente. En este trabajo utilizamos varios conceptos como libertad de agencia, agentes y acciones colectivas, y deberes positivos para elaborar un caso de exigencia moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).