Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
Descripción del Articulo
Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150808 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso Responsabilidad social de las empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_672b7b19f888e02fd334bd37442abcff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150808 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Acevedo Rojas, Jorge LuisChavarrí de los Ríos, Lorena2014-10-29T21:23:41Z2014-10-29T21:23:41Z20142014-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor conciencia social se ha tornado más evidente a nivel mundial; una muestra de eso son las distintas protestas que se han llevado a cabo en diferentes continentes durante el último quinquenio, como una forma de expresar un descontento y malestar social. Dentro de las causas que han dado lugar a esta sensibilidad en diversos países, se encuentra cierto cuestionamiento que discute el sistema económico vigente, a saber, el capitalismo. Es indudable que el actor más representativo de este sistema es la empresa y el mercado, actores que a lo largo de los años se han visto beneficiados a través de las ganancias económicas generadas, muchas veces en detrimento de sectores minoritarios y excluidos. Además, siguiendo lo expuesto por Francisco Durand (2009), las grandes empresas, inexorablemente, detentan un gran poder que surge del control de la propiedad y de una serie de recursos que estas administran, lo cual se traduce en el ejercicio de una fuerte influencia, directa o indirecta, sobre las decisiones políticas y económicas de un país. Esto entonces conduce a que gran parte de nuestra realidad social, la cual abarca una serie de asimetrías y desigualdades sociales, sea vea configurada en gran medida por sectores de élite, como el empresariado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de casoResponsabilidad social de las empresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrameinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150808oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508082024-07-08 09:57:01.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
title |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
spellingShingle |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame Chavarrí de los Ríos, Lorena Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso Responsabilidad social de las empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
title_full |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
title_fullStr |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
title_full_unstemmed |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
title_sort |
Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame |
author |
Chavarrí de los Ríos, Lorena |
author_facet |
Chavarrí de los Ríos, Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acevedo Rojas, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavarrí de los Ríos, Lorena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso Responsabilidad social de las empresas--Perú |
topic |
Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso Responsabilidad social de las empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor conciencia social se ha tornado más evidente a nivel mundial; una muestra de eso son las distintas protestas que se han llevado a cabo en diferentes continentes durante el último quinquenio, como una forma de expresar un descontento y malestar social. Dentro de las causas que han dado lugar a esta sensibilidad en diversos países, se encuentra cierto cuestionamiento que discute el sistema económico vigente, a saber, el capitalismo. Es indudable que el actor más representativo de este sistema es la empresa y el mercado, actores que a lo largo de los años se han visto beneficiados a través de las ganancias económicas generadas, muchas veces en detrimento de sectores minoritarios y excluidos. Además, siguiendo lo expuesto por Francisco Durand (2009), las grandes empresas, inexorablemente, detentan un gran poder que surge del control de la propiedad y de una serie de recursos que estas administran, lo cual se traduce en el ejercicio de una fuerte influencia, directa o indirecta, sobre las decisiones políticas y económicas de un país. Esto entonces conduce a que gran parte de nuestra realidad social, la cual abarca una serie de asimetrías y desigualdades sociales, sea vea configurada en gran medida por sectores de élite, como el empresariado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-10-29T21:23:41Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-10-29T21:23:41Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-10-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638219932172288 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).