La praxis enunciativa y lo real: articulaciones interdisciplinarias para un método de análisis del discurso
Descripción del Articulo
Esta tesis se propone elaborar un modelo de análisis a partir de la articulación entre la semiótica greimasiana y el psicoanálisis lacaniano. Además, queremos probar las posibilidades de este modelo en el análisis de la significación de la obra de dos poetas peruanos de principios del siglo XX, Alej...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196779 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semiótica Psicoanálisis Lacan, Jacques Poesía peruana Peralta, Alejandro Oquendo de Amat, Carlos Análisis del discurso Vanguardismo (Literatura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta tesis se propone elaborar un modelo de análisis a partir de la articulación entre la semiótica greimasiana y el psicoanálisis lacaniano. Además, queremos probar las posibilidades de este modelo en el análisis de la significación de la obra de dos poetas peruanos de principios del siglo XX, Alejandro Peralta y Carlos Oquendo. Esta articulación interdisciplinaria y metodológica se ubica entre la teoría de la enunciación propia de la primera disciplina mencionada, y las reflexiones sobre lo real que pertenecen a la segunda. El método empleado para constituir este modelo es aquel de la aproximación interdisciplinaria y de la búsqueda de una composibilidad sostenida en la revisión de los aspectos que permiten, en la semiótica, una incorporación razonable de la dimensión de lo real en el análisis del discurso y la observación de la orientación que Lacan ha realizado respecto de la categoría de la enunciación en el psicoanálisis. La principal conclusión a la que llegamos es que resulta posible inscribir la dimensión de lo real en el análisis semiótico del discurso a partir de una ampliación de la base modal de la praxis enunciativa y de introducir, en la semiótica, la noción lacaniana de letra como mediador entre dimensiones incomposibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).