Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile

Descripción del Articulo

Páginas 269-296
Detalles Bibliográficos
Autor: Claude, Marcel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191404
https://doi.org/10.18800/968166762X.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones no gubernamentales--Chile
Desarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadana
Ecología--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_66d9bd4f4cccc9bf7125aa935ac42824
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191404
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Claude, Marcel2023-04-04T15:39:08Z2023-04-04T15:39:08Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191404https://doi.org/10.18800/968166762X.009Páginas 269-296En Chile, el activismo ecologista ambiental se ha expresado sobre todo a través de las ONG y a partir de un concepto de desarrollo sustentable, que incluye también aspectos económicos y sociales. No obstante haber llevado la "cuestión ambiental" al escenario de las decisiones y acciones políticas, ninguna de estas ONG ha logrado modificar la agenda política de los gobiernos de la Concertación. De ahí que en este trabajo nos propongamos analizar el funcionamiento de las principales ONG del sector ambiental, presentar los problemas que enfrentan y evaluar el papel que han desempeñado durante los últimos 30 años. Para ello debemos tener en cuenta que la intervención del Estado en la economía se incrementó desde la década de 1960, particularmente con el impulso a la industrialización y la extracción de recursos naturales, llegando a adquirir el monopolio de la administración, gestión y toma de decisiones sobre el uso y explotación de éstos -sobre todo en los sectores pesquero, minero y forestal-, lo que se expresó a través de la creación de diversas dependencias públicas, 1 y la priorización del crecimiento económico. Así, en 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende, se profundizó la política de intervención del Estado y se organizó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para centralizar las actividades relacionadas con el recurso forestal para uso industrial. Conaf, más adelante, también asumió otras responsabilidades relacionadas con el bosque nativo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789681667627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPOrganizaciones no gubernamentales--ChileDesarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadanaEcología--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chileinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL9.pdf9.pdfTexto completoapplication/pdf16791174https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a06b74ed-9d99-429e-91a1-edeff807c5c2/download6d4cf9d98e5b86b7e550c01df0a3a9ffMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL9.pdf.jpg9.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55966https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0779c1e2-107b-460c-9898-7ef2d6753923/downloadb205c92c244f2806acd692c19b9e66e6MD52falseAnonymousREADTEXT9.pdf.txt9.pdf.txtExtracted texttext/plain75249https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/399ae3a6-d912-40f6-ac4b-a1234f24bfe0/downloadd90756c324928fb3496f430f8c9c7457MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191404oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914042025-05-14 13:53:39.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
title Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
spellingShingle Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
Claude, Marcel
Organizaciones no gubernamentales--Chile
Desarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadana
Ecología--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
title_full Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
title_fullStr Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
title_full_unstemmed Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
title_sort Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chile
author Claude, Marcel
author_facet Claude, Marcel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Claude, Marcel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organizaciones no gubernamentales--Chile
Desarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadana
Ecología--Chile
topic Organizaciones no gubernamentales--Chile
Desarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadana
Ecología--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Páginas 269-296
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191404
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/968166762X.009
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191404
https://doi.org/10.18800/968166762X.009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789681667627
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a06b74ed-9d99-429e-91a1-edeff807c5c2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0779c1e2-107b-460c-9898-7ef2d6753923/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/399ae3a6-d912-40f6-ac4b-a1234f24bfe0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d4cf9d98e5b86b7e550c01df0a3a9ff
b205c92c244f2806acd692c19b9e66e6
d90756c324928fb3496f430f8c9c7457
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638586089668608
score 13.8757
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).