Percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área de Comunicación durante la educación remota en una institución pública de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el uso del portafolio como una herramienta de aprendizaje, desde la perspectiva del estudiante. Por ello, el problema de investigación es: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes del 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Juica, Astrid Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia--Perú--Lima
Comunicación en la educación--Perú--Lima
Currículo--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el uso del portafolio como una herramienta de aprendizaje, desde la perspectiva del estudiante. Por ello, el problema de investigación es: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes del 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área curricular de Comunicación durante la educación remota en una institución educativa pública de Lima? En este sentido, se planteó como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área curricular de Comunicación, durante la educación remota en una institución educativa pública de Lima. Para ello, se propuso dos objetivos específicos: primero, identificar los beneficios que los estudiantes asignan al uso del portafolio en el área curricular de Comunicación; y segundo, describir los logros y dificultades que experimentaron dichos estudiantes en el proceso de elaboración del portafolio, en el área curricular mencionada. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, descriptivo, en el cual se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y, como instrumento, la guía de entrevista. Los informantes fueron seis niños del 6to grado de educación primaria. Al final del estudio, se concluye que los estudiantes reconocen que, la elaboración del portafolio les posibilitó desarrollar habilidades en diversas áreas del conocimiento, especialmente en la de comunicación lingüística y desarrollo personal; asimismo, les posibilitó reconocer sus propios logros y dificultades, lo cual les facilitó autopercibirse como estudiantes comprometidos y autodirigidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).