¿Una elección atípica?
Descripción del Articulo
Páginas 259-285
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191095 https://doi.org/10.18800/9786123172787.010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Votación--Perú--Estadísticas Presidentes--Elección--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| id |
RPUC_66222cb991bb6214650f9d4827bedc68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191095 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tanaka, Martín2023-03-28T16:11:08Z2023-03-28T16:11:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/191095https://doi.org/10.18800/9786123172787.010Páginas 259-285El análisis de la reciente elección general ha resaltado su «atipicidad» como un rasgo fundamental: esto porque los resultados parecen romper con una tendencia establecida en las elecciones pasadas, especialmente las de 2006 y 2011, en las que se resaltaba la fortaleza de clivajes estructurales (de clase, regionales y étnicos) en la explicación de la lógica del voto, claramente identificados con candidatos específicos; en esas elecciones se habría producido una polarización entre candidatos «prosistema» y «antisistema», expresivos de los limitados alcances redistributivos de las políticas neoliberales. En las elecciones de 2016, por el contrario, primó la incertidumbre, marcada por la implementación accidentada, por parte de los organismos electorales, de un conjunto de normas aprobadas a última hora por el Congreso. Por otro lado, la mayoría de candidaturas tuvo una orientación de derecha y el fujimorismo-antifujimorismo emergió como un clivaje fundamental que permitió la llegada al poder de un candidato poco aparente, Pedro Pablo Kuczynski. ¿Cómo habría cambiado tanto el país? Nuestro argumento reconoce la naturaleza un tanto atípica y azarosa de esta última elección, pero sostiene que las anteriores también tuvieron mucho de esos elementos, con lo que habría también importantes continuidades en lo que se refiere a la importancia de las campañas y estrategias electorales en un contexto de vínculos de representación muy precarios y una ciudadanía bastante pragmática y poco ideologizadaspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172787info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú : elecciones 2016 un país dividido y un resultado inesperadoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPVotación--Perú--EstadísticasPresidentes--Elección--PerúPartidos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01¿Una elección atípica?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL10.pdf10.pdfTexto completoapplication/pdf377783https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/54e35ce0-2499-46c8-ac44-65b266ebbefe/download5b0c3101e19b96405759621b916093b8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL10.pdf.jpg10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35844https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0331b2-aa77-44b3-8145-ebb7ab5a19cb/download8fe4e9993be534c7fca0e781f240231bMD52falseAnonymousREADTEXT10.pdf.txt10.pdf.txtExtracted texttext/plain70910https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/61e576fd-69e0-4712-9562-862edaa1c23e/download487e7b89f93ea05fe87ffc74b009d4b6MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1910952025-05-14 16:08:18.195http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Una elección atípica? |
| title |
¿Una elección atípica? |
| spellingShingle |
¿Una elección atípica? Tanaka, Martín Votación--Perú--Estadísticas Presidentes--Elección--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| title_short |
¿Una elección atípica? |
| title_full |
¿Una elección atípica? |
| title_fullStr |
¿Una elección atípica? |
| title_full_unstemmed |
¿Una elección atípica? |
| title_sort |
¿Una elección atípica? |
| author |
Tanaka, Martín |
| author_facet |
Tanaka, Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tanaka, Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Votación--Perú--Estadísticas Presidentes--Elección--Perú Partidos políticos--Perú |
| topic |
Votación--Perú--Estadísticas Presidentes--Elección--Perú Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| description |
Páginas 259-285 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T16:11:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T16:11:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191095 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123172787.010 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191095 https://doi.org/10.18800/9786123172787.010 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123172787 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Perú : elecciones 2016 un país dividido y un resultado inesperado reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/54e35ce0-2499-46c8-ac44-65b266ebbefe/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0331b2-aa77-44b3-8145-ebb7ab5a19cb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/61e576fd-69e0-4712-9562-862edaa1c23e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b0c3101e19b96405759621b916093b8 8fe4e9993be534c7fca0e781f240231b 487e7b89f93ea05fe87ffc74b009d4b6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639853263355904 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).