La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores?
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizará la suspensión perfecta de labores en el Perú, la misma que ha sido regulada por el Decreto de Urgencia N.º 038-2020 debido a la pandemia generada por el COVID- 19. Con relación a ello, se van a abordar, por un lado, los efectos del COVID-19 en las empresas y la ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185235 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24850/23638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suspensión perfecta Trabajadores Empresas Empleadores Oportunidad Pandemia Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_65a86ede6ddbc188b82c26b316b71fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185235 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alvarado Timaná, Patricia del RosarioRetes Llata, Jessica Zoila2022-06-10T23:04:25Z2022-06-10T23:04:25Z2021-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24850/23638En el presente trabajo se analizará la suspensión perfecta de labores en el Perú, la misma que ha sido regulada por el Decreto de Urgencia N.º 038-2020 debido a la pandemia generada por el COVID- 19. Con relación a ello, se van a abordar, por un lado, los efectos del COVID-19 en las empresas y la acción que tomó el Estado: la suspensión perfecta. Por otro lado, se evaluarán los efectos de la suspensión perfecta en la empresa y en los trabajadores, y, finalmente, los efectos financieros/contables de la suspensión perfecta. Sobre la base de esto, se ha determinado que la mencionada norma fue un beneficio para que se pueda continuar con el principio de empresa en marcha.In this paper, the perfect suspension of work in Peru is analyzed, the same that has been regulated by Urgency Decree No. 038-2020 due to the pandemic generated by Covid-16. Address, on the one hand, the effects of Covid-19 on companies and State action, which include the implications of Covid on companies and the actions taken by the Peruvian State in the face of the pandemic: Perfect suspension. On the other hand, the effects of the perfect suspension in the company and the workers, which contains the effects of the perfect suspension in the company, the effects of the perfect suspension in the workers and, finally, the financial / accounting effects of the perfect suspension. Based on this, it has been determined that the aforementioned rule was a benefit for companies so that they can continue with the going concern principle.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 16 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSuspensión perfectaTrabajadoresEmpresasEmpleadoresOportunidadPandemiaEstados financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/185235oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1852352024-06-05 14:52:02.028http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
title |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
spellingShingle |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? Alvarado Timaná, Patricia del Rosario Suspensión perfecta Trabajadores Empresas Empleadores Oportunidad Pandemia Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
title_full |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
title_fullStr |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
title_full_unstemmed |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
title_sort |
La suspensión perfecta: ¿Una oportunidad para la empresa o un abuso para sus trabajadores? |
author |
Alvarado Timaná, Patricia del Rosario |
author_facet |
Alvarado Timaná, Patricia del Rosario Retes Llata, Jessica Zoila |
author_role |
author |
author2 |
Retes Llata, Jessica Zoila |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Timaná, Patricia del Rosario Retes Llata, Jessica Zoila |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Suspensión perfecta Trabajadores Empresas Empleadores Oportunidad Pandemia Estados financieros |
topic |
Suspensión perfecta Trabajadores Empresas Empleadores Oportunidad Pandemia Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente trabajo se analizará la suspensión perfecta de labores en el Perú, la misma que ha sido regulada por el Decreto de Urgencia N.º 038-2020 debido a la pandemia generada por el COVID- 19. Con relación a ello, se van a abordar, por un lado, los efectos del COVID-19 en las empresas y la acción que tomó el Estado: la suspensión perfecta. Por otro lado, se evaluarán los efectos de la suspensión perfecta en la empresa y en los trabajadores, y, finalmente, los efectos financieros/contables de la suspensión perfecta. Sobre la base de esto, se ha determinado que la mencionada norma fue un beneficio para que se pueda continuar con el principio de empresa en marcha. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:04:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24850/23638 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24850/23638 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2520-9795 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Lidera; Núm. 16 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639554162294784 |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).