Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma

Descripción del Articulo

En muchos aspectos, los sitios precerámicos de Casma son típicos de las ocupaciones precerámicas del resto del Perú. Sin embargo, en los sitios de Tortugas y Huaynuná de Casma se encuentran los inicios de la arquitectura no doméstica o monumental. Además, en el sitio de Huaynuná tambien hay evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozorski, Thomas, Pozorski, Shelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113443
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2272/2223
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Casma
Arquitectura Doméstica
Arquitectura Monumental
Periodo Precerámico Tardío
Fechados Radiocarbónicos
Hipótesis Marítima
Archaeology
Domestic Architecture
Monumental Architecture
Late Preceramic Period
Radiocarbon Dates
Maritime Hypothesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_652fb8a1cfa7e1c39724434bed62278d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113443
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pozorski, ThomasPozorski, Shelia2018-04-10T16:23:50Z2018-04-10T16:23:50Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2272/2223https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.009En muchos aspectos, los sitios precerámicos de Casma son típicos de las ocupaciones precerámicas del resto del Perú. Sin embargo, en los sitios de Tortugas y Huaynuná de Casma se encuentran los inicios de la arquitectura no doméstica o monumental. Además, en el sitio de Huaynuná tambien hay evidencia de una ocupación "acerámica" que coexistía con los primeros asentamientos con cerámica del Periodo Inicial o Formativo Temprano. El reconocimiento de los sitios acerámicos en Casma llamó la atención a otros sitios que, aunque carecen de cerámica, tienen fechados radiocarbónicos después de 1800 a.C., es decir durante lo que típicamente se consideraba como el Formativo Temprano. Este hallazgo tiene implicaciones con respecto a la hipótesis marítima y el desarrollo de la sociedad compleja en la costa peruana.A Reexamination of the Development of the Late Preceramic Complex Society through the Radiocarbon Dates and Archaeological Researches in Casma ValleyIn many aspects, the preceramic sites of Casma are typical of preceramic occupations in other parts of Peru. Nevertheless, the beginnings of nondomestic or monumental architecture are present at the Casma sites of Tortugas and Huaynuna. In addition, at the site of Huaynuna there is evidence of an "aceramic" occupation that coexisted with the first settlements associated with ceramics in the Early Formative or Initial Period. The existence of aceramic sites in Casma called attention to other sites that, though lacking ceramics, have radiocarbon dates later than 1800 a.C., that is, during the time period typically considered as the Early Formative. This realization has implications with respect to the maritime hypothesis and the development of complex society along the Peruvian coast.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaCasmaArquitectura DomésticaArquitectura MonumentalPeriodo Precerámico TardíoFechados RadiocarbónicosHipótesis MarítimaArchaeologyCasmaDomestic ArchitectureMonumental ArchitectureLate Preceramic PeriodRadiocarbon DatesMaritime Hypothesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casmainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134432024-07-22 10:39:17.934http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
title Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
spellingShingle Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
Pozorski, Thomas
Arqueología
Casma
Arquitectura Doméstica
Arquitectura Monumental
Periodo Precerámico Tardío
Fechados Radiocarbónicos
Hipótesis Marítima
Archaeology
Casma
Domestic Architecture
Monumental Architecture
Late Preceramic Period
Radiocarbon Dates
Maritime Hypothesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
title_full Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
title_fullStr Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
title_full_unstemmed Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
title_sort Una reevaluación del desarrollo de la sociedad compleja durante el Precerámico Tardío en base a los fechados radiocarbónicos y a las investigaciones arqueológicas en el valle de Casma
author Pozorski, Thomas
author_facet Pozorski, Thomas
Pozorski, Shelia
author_role author
author2 Pozorski, Shelia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozorski, Thomas
Pozorski, Shelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Casma
Arquitectura Doméstica
Arquitectura Monumental
Periodo Precerámico Tardío
Fechados Radiocarbónicos
Hipótesis Marítima
topic Arqueología
Casma
Arquitectura Doméstica
Arquitectura Monumental
Periodo Precerámico Tardío
Fechados Radiocarbónicos
Hipótesis Marítima
Archaeology
Casma
Domestic Architecture
Monumental Architecture
Late Preceramic Period
Radiocarbon Dates
Maritime Hypothesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Casma
Domestic Architecture
Monumental Architecture
Late Preceramic Period
Radiocarbon Dates
Maritime Hypothesis
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En muchos aspectos, los sitios precerámicos de Casma son típicos de las ocupaciones precerámicas del resto del Perú. Sin embargo, en los sitios de Tortugas y Huaynuná de Casma se encuentran los inicios de la arquitectura no doméstica o monumental. Además, en el sitio de Huaynuná tambien hay evidencia de una ocupación "acerámica" que coexistía con los primeros asentamientos con cerámica del Periodo Inicial o Formativo Temprano. El reconocimiento de los sitios acerámicos en Casma llamó la atención a otros sitios que, aunque carecen de cerámica, tienen fechados radiocarbónicos después de 1800 a.C., es decir durante lo que típicamente se consideraba como el Formativo Temprano. Este hallazgo tiene implicaciones con respecto a la hipótesis marítima y el desarrollo de la sociedad compleja en la costa peruana.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2272/2223
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2272/2223
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639698903531520
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).