Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años, se vienen implementando acciones para el desarrollo de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en la Educación Básica Regular, con la finalidad de promover la inclusión financiera. Interesado en contribuir con esta iniciativa, la presente investigación b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cerdeña, Fernando Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación basada en competencias
Planificación curricular
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_652673a54b6192521b6d1c622cf643ab
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172848
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Saldaña Usco, Yannina YanireChávez Cerdeña, Fernando Miguel2020-10-28T17:56:32Z2020-10-28T17:56:32Z20202020-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17398En los últimos años, se vienen implementando acciones para el desarrollo de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en la Educación Básica Regular, con la finalidad de promover la inclusión financiera. Interesado en contribuir con esta iniciativa, la presente investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los docentes del segundo grado de educación secundaria, del área de Ciencias Sociales, sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana? Por ello, el objetivo de la investigación es analizar las percepciones de los docentes del segundo grado de secundaria, del área de Ciencias Sociales, sobre el proceso de programación de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. Su enfoque es cualitativo, el nivel descriptivo y se emplea el método estudio de caso. Para analizar dichas percepciones, se utiliza la técnica de entrevista semiestructurada a partir de un guion validado. Adicionalmente, se utiliza la técnica del análisis documental y su correspondiente matriz. Respecto de los resultados de la investigación, los docentes realizan la programación curricular, principalmente guiándose según lo estipulado por el Ministerio de Educación e identificando las necesidades de sus estudiantes. Por otro lado, tienen diferentes concepciones sobre lo que significa la competencia en mención. Asimismo, identifican aspectos que lo posibilitan, como la orientación de los documentos oficiales, las capacitaciones, la vinculación con la realidad y el trabajo colegiado de los docentes; y aspectos que lo dificultan, como la insuficiente formación docente, debilidades en los recursos y limitaciones de tiempo, entre otros. Finalmente, los aportes de mejora se orientan a superar las limitaciones en el conocimiento de la competencia, así como a reflexionar sus decisiones como docentes en cada etapa del proceso de programación curricular.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación basada en competenciasPlanificación curricularPersonal docente--Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículohttps://orcid.org/0000-0001-5158-2061191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172848oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1728482025-03-11 11:58:34.932http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
title Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
spellingShingle Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
Chávez Cerdeña, Fernando Miguel
Educación basada en competencias
Planificación curricular
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
title_full Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
title_fullStr Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
title_sort Percepciones de los docentes sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana
author Chávez Cerdeña, Fernando Miguel
author_facet Chávez Cerdeña, Fernando Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Usco, Yannina Yanire
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Cerdeña, Fernando Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación basada en competencias
Planificación curricular
Personal docente--Actitudes
topic Educación basada en competencias
Planificación curricular
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En los últimos años, se vienen implementando acciones para el desarrollo de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en la Educación Básica Regular, con la finalidad de promover la inclusión financiera. Interesado en contribuir con esta iniciativa, la presente investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los docentes del segundo grado de educación secundaria, del área de Ciencias Sociales, sobre el proceso de programación curricular de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana? Por ello, el objetivo de la investigación es analizar las percepciones de los docentes del segundo grado de secundaria, del área de Ciencias Sociales, sobre el proceso de programación de la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en cinco instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. Su enfoque es cualitativo, el nivel descriptivo y se emplea el método estudio de caso. Para analizar dichas percepciones, se utiliza la técnica de entrevista semiestructurada a partir de un guion validado. Adicionalmente, se utiliza la técnica del análisis documental y su correspondiente matriz. Respecto de los resultados de la investigación, los docentes realizan la programación curricular, principalmente guiándose según lo estipulado por el Ministerio de Educación e identificando las necesidades de sus estudiantes. Por otro lado, tienen diferentes concepciones sobre lo que significa la competencia en mención. Asimismo, identifican aspectos que lo posibilitan, como la orientación de los documentos oficiales, las capacitaciones, la vinculación con la realidad y el trabajo colegiado de los docentes; y aspectos que lo dificultan, como la insuficiente formación docente, debilidades en los recursos y limitaciones de tiempo, entre otros. Finalmente, los aportes de mejora se orientan a superar las limitaciones en el conocimiento de la competencia, así como a reflexionar sus decisiones como docentes en cada etapa del proceso de programación curricular.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T17:56:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T17:56:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17398
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639891239632896
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).