Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar

Descripción del Articulo

La aplicación del método Last Planner System (LPS) ofrece una serie de beneficios, que van desde una mayor eficiencia y calidad hasta la reducción de costos y tiempos de construcción. Este enfoque se convierte así en una herramienta de gran valor para optimizar la gestión de proyectos de construcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizárraga Belen, Rodolfo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Multifamiliares--Planificación--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Administración de proyectos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_650735a7ab247d99d99ee2ccbfc6c780
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202189
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acero Martínez, José AlbertoLizárraga Belen, Rodolfo Fernando2024-10-09T15:11:13Z2024-10-09T15:11:13Z20242024-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/29104La aplicación del método Last Planner System (LPS) ofrece una serie de beneficios, que van desde una mayor eficiencia y calidad hasta la reducción de costos y tiempos de construcción. Este enfoque se convierte así en una herramienta de gran valor para optimizar la gestión de proyectos de construcción. La presente investigación tiene por objetivo implementar la metodología LPS en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar. Dado que la metodología se basa en una teoría de gestión de proyectos que prioriza la planificación colaborativa, la coordinación eficiente y la mejora continua, enraizada en principios de Lean Construction y gestión de la cadena de suministro, El estudio de investigación se llevó a cabo en el edificio Marsano en Lima, específicamente en el distrito de Miraflores. Se implementó la metodología en tres niveles: "Lo que se debe", "Lo que se puede" y "Lo que se hace". Esto incluyó el desarrollo de planes de fases y maestros, la división del perímetro de la obra en 4 frentes y el trabajo con la numeración de los planos. Además, se realizó una planificación intermedia con análisis de restricciones actualizados semanalmente. Se programaron actividades semanales para la construcción de muros anclados en los sótanos durante 24 semanas, con seguimiento del porcentaje de cumplimiento del plan y análisis de las razones de incumplimiento. Los resultados mostraron un PPC semanal promedio del 84.62 %, pero se evidenciaron interferencias, como un PPC del 0 % en la segunda y vigésima semana debido a incumplimientos de la empresa subcontratada para el perforado de los anclajes. Se concluyó que las principales causas de incumplimiento fueron problemas con subcontratas, mala programación y reprogramación de tareas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)Multifamiliares--Planificación--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)Administración de proyectos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-951071480181732016Benavides Vargas, José Félix AlejandroAcero Martínez, José AlbertoChuquin Montoya, Frank Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202189oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021892024-10-20 00:01:01.346http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
title Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
spellingShingle Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
Lizárraga Belen, Rodolfo Fernando
Edificios--Diseño y construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Multifamiliares--Planificación--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Administración de proyectos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
title_full Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
title_fullStr Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
title_sort Aplicación de la metodología Last Planner System en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar
author Lizárraga Belen, Rodolfo Fernando
author_facet Lizárraga Belen, Rodolfo Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizárraga Belen, Rodolfo Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Multifamiliares--Planificación--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Administración de proyectos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
topic Edificios--Diseño y construcción--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Multifamiliares--Planificación--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Administración de proyectos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La aplicación del método Last Planner System (LPS) ofrece una serie de beneficios, que van desde una mayor eficiencia y calidad hasta la reducción de costos y tiempos de construcción. Este enfoque se convierte así en una herramienta de gran valor para optimizar la gestión de proyectos de construcción. La presente investigación tiene por objetivo implementar la metodología LPS en el proceso constructivo de una vivienda multifamiliar. Dado que la metodología se basa en una teoría de gestión de proyectos que prioriza la planificación colaborativa, la coordinación eficiente y la mejora continua, enraizada en principios de Lean Construction y gestión de la cadena de suministro, El estudio de investigación se llevó a cabo en el edificio Marsano en Lima, específicamente en el distrito de Miraflores. Se implementó la metodología en tres niveles: "Lo que se debe", "Lo que se puede" y "Lo que se hace". Esto incluyó el desarrollo de planes de fases y maestros, la división del perímetro de la obra en 4 frentes y el trabajo con la numeración de los planos. Además, se realizó una planificación intermedia con análisis de restricciones actualizados semanalmente. Se programaron actividades semanales para la construcción de muros anclados en los sótanos durante 24 semanas, con seguimiento del porcentaje de cumplimiento del plan y análisis de las razones de incumplimiento. Los resultados mostraron un PPC semanal promedio del 84.62 %, pero se evidenciaron interferencias, como un PPC del 0 % en la segunda y vigésima semana debido a incumplimientos de la empresa subcontratada para el perforado de los anclajes. Se concluyó que las principales causas de incumplimiento fueron problemas con subcontratas, mala programación y reprogramación de tareas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:11:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29104
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29104
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638225222238208
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).