Exportación Completada — 

Los créditos a entidades gubernamentales según la doctrina de la inmunidad de soberanos extranjeros en los Estados Unidos

Descripción del Articulo

Desde los albores del siglo diecinueve, la jurisprudencia norteamericana ha reconocido que los estados soberanos pueden gozar de immunidad jurisdiccional en las cortes de los Estados Unidos. En 1976, el Congreso norteamericano aprobó la Ley de Inmunidades de Soberanos Extranjeros (Foreign Sovereign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroig de Schiappa-Pietra, Johanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78759
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7161/7361
https://doi.org/10.18800/agenda.199503.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Comercial Internacional
Deuda Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Desde los albores del siglo diecinueve, la jurisprudencia norteamericana ha reconocido que los estados soberanos pueden gozar de immunidad jurisdiccional en las cortes de los Estados Unidos. En 1976, el Congreso norteamericano aprobó la Ley de Inmunidades de Soberanos Extranjeros (Foreign Sovereign Immunities Act-FSIA) que desde entonces se ha constituído en la principal base normativa para someter a la jurisdicción de cortes estadounidenses a estados soberanos o a sus entidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).