Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el Perú ha vivido un permanente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las consecuencias de este han sido, entre otras, una profunda decepción del sistema democrático. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo entender cómo los limeños ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones--Perú--Lima
Voto--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_64c9f7f9e2a649406d504b1e70e2b9d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187898
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
title Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
spellingShingle Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O
Elecciones--Perú--Lima
Voto--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
title_full Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
title_fullStr Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
title_full_unstemmed Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
title_sort Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021
author Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O
author_facet Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Soldevilla, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elecciones--Perú--Lima
Voto--Investigaciones--Perú
topic Elecciones--Perú--Lima
Voto--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Durante los últimos años, el Perú ha vivido un permanente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las consecuencias de este han sido, entre otras, una profunda decepción del sistema democrático. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo entender cómo los limeños elegimos a nuestros congresistas, un ángulo del comportamiento electoral sobre el que existe en nuestro país escasa o nula literatura académica. Para explorar este tema, se realizaron 44 entrevistas con 12 votantes de Lima, en 6 rondas, entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2021. Las hipótesis son: 1) que el vínculo entre la elección presidencial y congresal es mínimo, y solo existe en la medida en que una contrapesa la otra; 2) que los partidos tienen un rol muy limitado en la elección de congresistas, y 3) que existe una evaluación retrospectiva pero no temática al evaluar el voto por congresistas. Las hipótesis son parcialmente comprobadas en esta tesis: en la medida en que comprobamos que la elección presidencial y la congresal están intrínsecamente vinculadas, vemos que estos supuestos se acercan más a la elección presidencial que a la congresal, para terminar revisando brevemente la fase final de la elección, que es el voto preferencial. En este, el tema de la saliencia es relevante al menos para el primer voto preferencial, mientras que el segundo se reserva a personajes con menor exposición, de cuya acción se hace una evaluación, o a personajes con quien une al votante algún tipo de vínculo personal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:20:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:20:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23833
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23833
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638917419761664
spelling Tuesta Soldevilla, FernandoNuñez Cornejo, Manuela Sonq'O2022-11-21T20:20:30Z2022-11-21T20:20:30Z20222022-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23833Durante los últimos años, el Perú ha vivido un permanente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las consecuencias de este han sido, entre otras, una profunda decepción del sistema democrático. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo entender cómo los limeños elegimos a nuestros congresistas, un ángulo del comportamiento electoral sobre el que existe en nuestro país escasa o nula literatura académica. Para explorar este tema, se realizaron 44 entrevistas con 12 votantes de Lima, en 6 rondas, entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2021. Las hipótesis son: 1) que el vínculo entre la elección presidencial y congresal es mínimo, y solo existe en la medida en que una contrapesa la otra; 2) que los partidos tienen un rol muy limitado en la elección de congresistas, y 3) que existe una evaluación retrospectiva pero no temática al evaluar el voto por congresistas. Las hipótesis son parcialmente comprobadas en esta tesis: en la medida en que comprobamos que la elección presidencial y la congresal están intrínsecamente vinculadas, vemos que estos supuestos se acercan más a la elección presidencial que a la congresal, para terminar revisando brevemente la fase final de la elección, que es el voto preferencial. En este, el tema de la saliencia es relevante al menos para el primer voto preferencial, mientras que el segundo se reserva a personajes con menor exposición, de cuya acción se hace una evaluación, o a personajes con quien une al votante algún tipo de vínculo personal.During the last years, Peru has experienced a permanent confrontation between the Executive and the Legislative powers. The consequences of this have been, among others, a profound disappointment with the democratic system. In this context, the present research aims to understand how voters from Lima people choose congressmen, an area of electoral behavior on which there is little to no academic literature in our country. To explore this iii issue, 44 interviews with 12 voters were conducted in 6 rounds between February 15th and April 15th, 2021. The hypotheses are: 1) that the link between the presidential and congressional elections is minimal, and only it exists in relation to check and balances; 2) that parties have a minimal role in the election of congressmen, and 3) that there is a retrospective but not issue-related evaluation when evaluating the vote for congressmen. The hypotheses are partially verified in this thesis: to the extent that we verify that the presidential and congressional elections are intrinsically linked, we see that these assumptions are closer to the presidential election than to the congressional one. After understanding this process, we briefly review the final phase of the election, which is the preferential vote. In this, the issue of salience is relevant at least for the first preferential vote, while the second is reserved for characters with less exposure, whose action gets evaluated, or characters with whom the voter shares some type of personal bond.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Elecciones--Perú--LimaVoto--Investigaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Política ComparadaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Política Comparada07582692https://orcid.org/0000-0002-1780-053641632488312197Aragon Trelles, JorgeTuesta Soldevilla, FernandoMaldonado Nicho, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187898oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1878982024-06-10 10:05:44.063http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).