Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.

Descripción del Articulo

Durante los últimos 20 años el Perú ha experimentado un crecimiento económico constante, sin embargo esta aparente bonanza oculta muchos problemas, ya que sólo son cifras a nivel macroeconómico que no impactan en la mejora de la calidad de vida. En pro de superar ésta situación, se han propuesto imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouroncle Céspedes, Víctor Manuel, Guillén Rodríguez, Sergio Francisco, Hañari Condori, Christian Irene, Quispe Quispe, Wilson Fabio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas--Perú
Recursos energéticos--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6493240ac85d204a1c23acc5e184e139
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169230
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
title Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
spellingShingle Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
Bouroncle Céspedes, Víctor Manuel
Empresas eléctricas--Perú
Recursos energéticos--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
title_full Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
title_fullStr Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
title_sort Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
author Bouroncle Céspedes, Víctor Manuel
author_facet Bouroncle Céspedes, Víctor Manuel
Guillén Rodríguez, Sergio Francisco
Hañari Condori, Christian Irene
Quispe Quispe, Wilson Fabio
author_role author
author2 Guillén Rodríguez, Sergio Francisco
Hañari Condori, Christian Irene
Quispe Quispe, Wilson Fabio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouroncle Céspedes, Víctor Manuel
Guillén Rodríguez, Sergio Francisco
Hañari Condori, Christian Irene
Quispe Quispe, Wilson Fabio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas eléctricas--Perú
Recursos energéticos--Perú
Planificación estratégica
topic Empresas eléctricas--Perú
Recursos energéticos--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Durante los últimos 20 años el Perú ha experimentado un crecimiento económico constante, sin embargo esta aparente bonanza oculta muchos problemas, ya que sólo son cifras a nivel macroeconómico que no impactan en la mejora de la calidad de vida. En pro de superar ésta situación, se han propuesto importantes proyectos en los sectores con mayores déficits en infraestructura, tal como el sector electricidad, donde se ejecutarán obras de reforzamiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. El sector ha venido mejorando, en materia de infraestructura y en su estructura organizativa, pasando por una operación monopólica vertical estatal, a una subdivida en tres sectores: generación, transmisión y distribución, administrados por diferentes organizaciones, lo que ha fomentado la competencia, atracción de inversión privada y la mejora la calidad del servicio. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) se encuentra en el subsector de distribución de energía, suministrando electricidad a hogares e industrias dentro de su área de concesión en el departamento de Arequipa. A pesar de que SEAL es un monopolio natural, tiene competidores en el subsector generación, quienes según la legislación vigente, pueden contratar con clientes industriales bajo ciertas condiciones. Por otro lado las tecnologías de autoabastecimiento como la fotovoltaica y eólica han venido disminuyendo sus costos de implementación, haciéndose más accesibles, por lo que se constituyen como nuevos entrantes y directos competidores. Es por ello que el presente planeamiento estratégico estará orientado a diseñar estrategias basadas en políticas, valores, una mejorada misión y visión, que conduzcan a objetivos de largo plazo e hitos de corto plazo medibles y alcanzables basados en la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico a fin de contrarrestar la influencia de los competidores y llevar a la empresa a alcanzar resultados óptimos, no solo en el ámbito económico, sino en el social y ambiental de manera sostenible.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T21:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T21:17:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15525
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638136263147520
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoBouroncle Céspedes, Víctor ManuelGuillén Rodríguez, Sergio FranciscoHañari Condori, Christian IreneQuispe Quispe, Wilson Fabio2019-12-11T21:17:15Z2019-12-11T21:17:15Z2019-102019-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15525Durante los últimos 20 años el Perú ha experimentado un crecimiento económico constante, sin embargo esta aparente bonanza oculta muchos problemas, ya que sólo son cifras a nivel macroeconómico que no impactan en la mejora de la calidad de vida. En pro de superar ésta situación, se han propuesto importantes proyectos en los sectores con mayores déficits en infraestructura, tal como el sector electricidad, donde se ejecutarán obras de reforzamiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. El sector ha venido mejorando, en materia de infraestructura y en su estructura organizativa, pasando por una operación monopólica vertical estatal, a una subdivida en tres sectores: generación, transmisión y distribución, administrados por diferentes organizaciones, lo que ha fomentado la competencia, atracción de inversión privada y la mejora la calidad del servicio. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) se encuentra en el subsector de distribución de energía, suministrando electricidad a hogares e industrias dentro de su área de concesión en el departamento de Arequipa. A pesar de que SEAL es un monopolio natural, tiene competidores en el subsector generación, quienes según la legislación vigente, pueden contratar con clientes industriales bajo ciertas condiciones. Por otro lado las tecnologías de autoabastecimiento como la fotovoltaica y eólica han venido disminuyendo sus costos de implementación, haciéndose más accesibles, por lo que se constituyen como nuevos entrantes y directos competidores. Es por ello que el presente planeamiento estratégico estará orientado a diseñar estrategias basadas en políticas, valores, una mejorada misión y visión, que conduzcan a objetivos de largo plazo e hitos de corto plazo medibles y alcanzables basados en la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico a fin de contrarrestar la influencia de los competidores y llevar a la empresa a alcanzar resultados óptimos, no solo en el ámbito económico, sino en el social y ambiental de manera sostenible.During the last 20 years, Peru has experienced constant economic growth, however this apparent bonanza hides many problems, since they are only figures at the macroeconomic level that do not impact the improvement of the quality of life. In order to overcome this situation, important projects have been proposed in the sectors with the greatest infrastructure deficits, such as the electricity sector, where reinforcement works of the National Interconnected Electric System are being carried out. The sector has improved, in terms of infrastructure and its organizational structure, going through a state vertical monopoly operation, to a subdivided into three sectors: generation, transmission and distribution, managed by different organizations, which has encouraged competition, investment attraction private and improves the quality of service. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) is in the energy distribution subsector, supplying electricity to homes and industries within its concession area in the department of Arequipa. Although SEAL is a natural monopoly, it has competitors in the subsector generation, who, according to current legislation, can contract with industrial clients under certain conditions. On the other hand, self-supply technologies such as photovoltaic and wind have been decreasing their implementation costs, becoming more accessible, so they have become new entrants and direct competitors. That is why this strategic planning will be aimed at designing strategies based on policies, values, an improved mission and vision, which lead to measurable and attainable long-term objectives and short-term milestones based on the methodology of the sequential model of the strategic process in order to counteract the influence of competitors and lead the company to achieve optimal results, not only in the economic field, but also in the social and environmental areas in a sustainable way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas eléctricas--PerúRecursos energéticos--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806244304960453539224203887245759384413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169230oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692302024-06-10 10:21:33.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.995638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).