Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos

Descripción del Articulo

La presente tesis formula y desarrolla el análisis estático y dinámico en sistemas estructurales continuos, mediante las ecuaciones gobernantes de la mecánica de sólidos deformables y el método de los elementos finitos. Así también propone una metodología que enuncia los pasos más relevantes que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Angulo, Cristian Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras metálicas
Diseño de estructuras
Método de elementos finitos--Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_6452a9c17e21bc7f2f47e8746a796cf2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155443
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrasco Angulo, Cristian Alfredo2011-11-25T18:26:40Z2011-11-25T18:26:40Z20112011-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1009La presente tesis formula y desarrolla el análisis estático y dinámico en sistemas estructurales continuos, mediante las ecuaciones gobernantes de la mecánica de sólidos deformables y el método de los elementos finitos. Así también propone una metodología que enuncia los pasos más relevantes que permitan que el diseño de estructuras no convencionales, cumpla con los criterios establecidos por la norma AISC–LRFD. La aplicación de la metodología propone 7 pasos secuenciales para el diseño de estructuras no convencionales en un ejemplo concreto de análisis, lo cual permitió demostrar que esta metodología constituye una alternativa eficiente para el diseño pues, al basarse en el método de los elementos finitos, consigue generar resultados óptimos. Finalmente, la metodología propuesta es aplicable a aquellas estructuras no convencionales en etapa de diseño, lo que presupone un comportamiento elástico– lineal del sistema, para poder aplicar el análisis estático y dinámico en éste. Además, la metodología es factible de aplicar también a estructuras existentes, bajo esta hipótesis de diseño.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estructuras metálicasDiseño de estructurasMétodo de elementos finitos--Procesamiento de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1554432024-07-08 09:56:55.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
title Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
spellingShingle Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
Carrasco Angulo, Cristian Alfredo
Estructuras metálicas
Diseño de estructuras
Método de elementos finitos--Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
title_full Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
title_fullStr Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
title_full_unstemmed Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
title_sort Metodología para el análisis estático y dinámico de estructuras metálicas aplicando el método de los elementos finitos
author Carrasco Angulo, Cristian Alfredo
author_facet Carrasco Angulo, Cristian Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Angulo, Cristian Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estructuras metálicas
Diseño de estructuras
Método de elementos finitos--Procesamiento de datos
topic Estructuras metálicas
Diseño de estructuras
Método de elementos finitos--Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La presente tesis formula y desarrolla el análisis estático y dinámico en sistemas estructurales continuos, mediante las ecuaciones gobernantes de la mecánica de sólidos deformables y el método de los elementos finitos. Así también propone una metodología que enuncia los pasos más relevantes que permitan que el diseño de estructuras no convencionales, cumpla con los criterios establecidos por la norma AISC–LRFD. La aplicación de la metodología propone 7 pasos secuenciales para el diseño de estructuras no convencionales en un ejemplo concreto de análisis, lo cual permitió demostrar que esta metodología constituye una alternativa eficiente para el diseño pues, al basarse en el método de los elementos finitos, consigue generar resultados óptimos. Finalmente, la metodología propuesta es aplicable a aquellas estructuras no convencionales en etapa de diseño, lo que presupone un comportamiento elástico– lineal del sistema, para poder aplicar el análisis estático y dinámico en éste. Además, la metodología es factible de aplicar también a estructuras existentes, bajo esta hipótesis de diseño.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-25T18:26:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-25T18:26:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1009
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639632549642240
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).