Periodismo de no-periodistas: el proceso de producción de contenido noticioso por parte de los prosumidores

Descripción del Articulo

El avance de la web y el nacimiento del periodismo ciudadano han dado paso a un tipo de usuario que produce y consume al mismo tiempo, denominado prosumidor. Este nuevo personaje ahora prolifera la web y distribuye contenido noticioso. Es capaz de ganar tanta popularidad que se vuelve un referente y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Sancho, Julie Dannae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
Redes sociales
Contenidos generados por los usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El avance de la web y el nacimiento del periodismo ciudadano han dado paso a un tipo de usuario que produce y consume al mismo tiempo, denominado prosumidor. Este nuevo personaje ahora prolifera la web y distribuye contenido noticioso. Es capaz de ganar tanta popularidad que se vuelve un referente y es contratado por los medios de comunicación. Esta investigación tiene como objetivo definir si los prosumidores siguen un proceso de producción de contenido noticioso similar al de los periodistas. Para esto, el marco teórico alberga conceptos como prosumidor, bloguero, periodismo ciudadano, ciberperiodismo y web. Se han realizado entrevistas a prosumidores generadores de contenido noticioso muy conocidos: Jaime Serra (“Argolla TV”), Gerardo García (“El Cacash”) y Marisol Cuéllar (“Una Politóloga”). Se concluye que los prosumidores no replican el proceso de producción de los periodistas pero sí hay similitudes, y que su contenido noticioso está influenciado por sus creencias y convicciones. Aunque van en contra de la imparcialidad del periodismo, esto es finalmente lo que vuelve a su contenido fresco y novedoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).